La Revista Movimiento Científico (ISSN 2011-7191; e-ISSN 2463-2236) tiene como objetivo divulgar Artículos de Investigación e Innovación productos de investigación, reflexión o revisión; Artículos cortos; Reportes de caso; Revisiones de tema o ensayo; Cartas al editor; Editoriales; Traducciones y Reseñas bibliográficas que contribuyan a fortalecer y fundamentar el Movimiento Corporal Humano como un campo multidimensional y multidisciplinario estrechamente relacionado con la salud humana, la salud pública, la salud colectiva, el medioambiente y el desarrollo humano, entre otros. Por lo tanto, la Revista Movimiento Científico busca comunicar y difundir los resultados de procesos investigativos robustos, contribuyendo a la construcción y transformación de conocimiento científico de alta calidad, generando impacto social en la problemática relacionada con el movimiento corporal humano.
La revista está dirigida a académicos, investigadores y profesionales interesados los temas actuales y los resultados de la actividad científica e investigativa en el campo del Movimiento Corporal Humano y la Salud Pública; la Revista se adhiere al Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas propuesto por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE: Committee on Publication Ethics). Los trabajos publicados pueden estar escritos en idiomas español o inglés.
En aras de garantizar la calidad de los artículos publicados la Revista cumple con un proceso de selección por parte del Editor y el Comité editorial y científico, evaluación y comentarios por pares. El proceso de arbitraje para cada uno de los artículos propuestos para publicación en la Revista se realiza a doble ciego y es un proceso transparente procurando siempre la excelencia en la calidad de las publicaciones, la libertad de expresión por parte de los investigadores o autores, la integridad científica y académica del contenido de los artículos a publicar. En caso de ser necesario la Revista publicará correcciones, aclaraciones, fe de erratas, retractaciones y disculpas.
Los autores de los artículos publicados en la revista, por medio de la declaración de los derechos patrimoniales deben garantizar que no haya conflictos de intereses o que los resultados presentados a los lectores están libres de injerencias externas o presiones de cualquier tipo de instituciones o estamentos.
En caso de controversias entre las recomendaciones o evaluación por árbitros y la postura de los autores, el Comité Editorial y Científico o el Editor solicitarán a los autores los argumentos éticos y científicos válidos que permitan refutar la evaluación recibida; seguido de esto el comité editorial y científico o el editor realizarán un análisis de los argumentos presentados, se realiza cotejo con las evaluaciones y recomendaciones de los árbitros y mediante consenso, procurando siempre la excelencia en la calidad de las publicaciones sometidas, procederá a tomar la decisión definitiva y la notificación a los autores.
La Revista Movimiento Científico es una revista de acceso abierto. No realiza cobro por ninguno de los procesos editoriales a autores, lectores o evaluadores y los contenidos publicados están disponibles para todos.
Los usuarios pueden hacer uso de los contenidos publicados en la Revista o realizar enlaces a los textos completos, siempre y cuando la fuente original sea referenciada.
Sello Editorial Institucional
Los artículos publicados por la Revista Movimiento Científico y su contenido han sido dispuestos para su más amplio uso a través de una Licencia:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Número actual

Editorial
Salud para los trabajadores desde la perspectiva de la fisioterapia
Salud para los trabajadores desde la perspectiva de la fisioterapiaTolosa Guzmán, Ingrid Alexandra
Visitas Artículo 98 | Visitas PDF 156
1-2 | Publicado: 2024-11-14Artículos
El Vacío de Investigación en Terapias Alternativas
The Research Gap in Alternative Therapieshernandez quintero, julian andres
Visitas Artículo 191 | Visitas PDF 138
1-8 | Publicado: 2024-11-14Efecto de las técnicas de intervención terapéutica en trastornos alimenticios como anorexia y bulimia
Efecto de las técnicas de intervención terapéutica en trastornos alimenticios como anorexia y bulimiaEraso Angulo, Rosa Helena, Acosta Vidal, Gisselle , Escobar Insuasti, Mayra Valeria
Visitas Artículo 387 | Visitas PDF 265
1-10 | Publicado: 2024-11-14Análisis de la condición física y actividad física en escolares de 4 a 6 años en preescolar
Análisis de la condición física y actividad física en escolares de 4 a 6 años en preescolarBezerra, Diogo Rodrigues, Ceballos Bernal, Eduar Alonso
Visitas Artículo 174 | Visitas PDF 98
26-31 | Publicado: 2024-11-14Niveles de actividad física en estudiantes de universitarios a partir del cuestionario IPAQ
Physical activity levels in university students from the IPAQ questionnaire.MONROY MEDRANO, ANDREA DEL PILAR, NIETO NAVARRETE, SANDRA MILENTA, Belalcazar Carvajal , Cristian Camilo
Visitas Artículo 513 | Visitas PDF 172
10-15 | Publicado: 2024-11-14Caracterización del componente motor del miembro inferior en un jugador de fútbol profesional juvenil.
Characterization of the lower limb motor component in a youth professional soccer playerMontealegre Mesa, Lina María, Gómez Ramírez, Mateo , Yepes Cifuentes, Luis Fernanda , De la Cruz, Yadira Ángeles , Castillo Daza, Carlos Alberto
Visitas Artículo 191 | Visitas PDF 89
34-41 | Publicado: 2024-11-14Estilos de Vida Saludable en Mujeres Universitarias de la Ciudad de Bogotá
Healthy Lifestyle in University Women in Bogotá CityBustos Silva, Juliana Alejandra, Argüello Gutiérrez, Yenny Paola, Sánchez Rojas, Isabel Adriana
Visitas Artículo 169 | Visitas PDF 80
18-24 | Publicado: 2024-11-14Ver todos los números
Datos de publicación
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana