Editor en Jefe
Deissy Johana Correa Estupiñán (Colombia), Fisioterapeuta, Magister en Educación, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Especialista en Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica.
https://orcid.org/0000-0002-9549-727X
Editores Asociados
Sandra Milena Camargo Mendoza (Colombia), Fisioterapeuta, Escuela Colombiana de Rehabilitación. Magíster en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas. Universidad de Buenos Aires. Especialista en Administración Hospitalaria. Escuela de Administración de Negocios.
https://orcid.org/0000-0001-8788-6307
Andrea Carolina Amaya Cordoba (Colombia), Fisioterapeuta, Magíster en neuropsicología y educación (Universidad de la Rioja – España).
https://orcid.org/0009-0005-8589-0181
Coordinador Editorial
Edgar Eduar Rubiano Barrera (Colombia), Administrador Sistemas de Información, Coordinador de Publicaciones, Corporación Universitaria Iberoamericana.
Asistentes Editoriales
María Paula Chavarro Rivas, Fisioterapeuta en formación en la Corporación Universitaria Iberoamericana (Bogotá, Colombia). Actualmente cursa un diplomado en Derechos Humanos, Inclusión y Diversidad. Ha participado como asistente editorial en los volúmenes 18-1, 18-2 y 19-1 de la Revista Movimiento Científico, aportando al fortalecimiento académico y divulgativo de la profesión.
Lorena Nataly Coca Mateus, Fisioterapeuta en formación del programa de Fisioterapia en la Corporación Universitaria Iberoamericana (Bogotá, Colombia). Ha participado como asistente editorial de la Revista Movimiento Científico, en la cual ha participado activamente en los volúmenes 18-2 y 19-2. Su interés por la producción académica y la divulgación científica respalda su compromiso con una fisioterapia crítica, ética e incluyente.
Dirley Jhoanna Cuesta Espitaleta, Fisiterapeuta en Formación en la Corporación Universitaria Iberoamericana (Bogotá, Colombia). Ha participado como asistente editorial en los volúmenes 18-2 y 19-1 de la Revista Movimiento Científico, fortaleciendo su proyección profesional desde una mirada crítica, reflexiva e incluyente.
Deissy Johana Beltrán Barrera, Fisioterapeuta en formación del programa de Fisioterapia en la Corporación Universitaria Iberoamericana (Bogotá, Colombia). ha participado como asistente editorial de la Revista Movimiento Científico, en los volúmenes 18-2 y 19-2 de la Revista Movimiento Científico, fortaleciendo su proyección profesional desde una mirada crítica, reflexiva e incluyente.
Comité editorial / científico Vol 19(1)
María del Mar Marulanda Grizales, Fisioterapeuta especializada en el abordaje neonatal y pediátrico. Magíster en Neonatología y estudiante de la Maestría en Ortopedia. Cuenta con amplia experiencia en el manejo del neurodesarrollo de recién nacidos prematuros, promoviendo intervenciones tempranas, humanizadas y basadas en evidencia científica. Es fundadora del proyecto Neuroprematuros, a través del cual lidera procesos clínicos y formativos orientados a mejorar la calidad de vida de los bebés y sus familias desde una mirada integral. ha contribuido a la divulgación académica y al fortalecimiento del rol de la fisioterapia en el ámbito neonatal.
Colombiana, residente en Cali, se destaca por su compromiso con la actualización profesional y el desarrollo científico del área; cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000506400
Jonny Alonso Garzón Ramírez, Médico cirujano y Especialista en Medicina del Deporte, con una sólida trayectoria docente e investigativa. Profesor Asistente en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). Colombiano, residente en Bogotá, es un referente en el área de la fisiología del ejercicio aplicada a contextos clínicos, deportivos y educativos; se destaca por su compromiso con la actualización profesional y el desarrollo científico del área; cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000506400
Maritza Quijano Cuéllar, Fisioterapeuta, Magíster en Educación y Especialista en Fisioterapia en Cuidado Crítico. Profesional con destacada trayectoria clínica y académica, enfocada en el abordaje de pacientes neonatales y en unidades de cuidado intensivo. Combina su formación en pedagogía con la experiencia asistencial para fortalecer procesos educativos en ciencias de la salud. Docente adscrita a la Universidad Nacional de Colombia; Colombiana, residente en Bogotá, comprometida con la calidad académica, la ética profesional y el desarrollo de la fisioterapia en escenarios clínicos y educativos,; se destaca por su compromiso con la actualización profesional y el desarrollo científico del área; cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001456516 y orcid 0000-0003-3402-5436
Carolina Maldonado de Brigard, Fisioterapeuta con experiencia clínica en intervención ortopédica y traumatológica. Magíster en Discapacidad e Inclusión Social, con una mirada crítica y comprometida hacia la atención centrada en la diversidad funcional y los procesos inclusivos. Se ha desempeñado en contextos clínicos, comunitarios y educativos, articulando el conocimiento fisioterapéutico con enfoques de derechos y participación social. Miembro del grupo KINNUT (Universidad Nacional de Colombia), desde donde aporta al desarrollo de proyectos investigativos y académicos relacionados con ortopedia, discapacidad y prácticas inclusivas en salud. Colombiana, residente en Bogotá, se caracteriza por su sensibilidad social, rigor académico y compromiso con una fisioterapia transformadora y accesible. https://orcid.org/0009-0002-7857-7267
Miembros de comité editorial / científico en volúmenes anteriores
Francisca Carolina Silva Gálvez (Chile), Doctora en Ciencias Biomédicas; Especialista en Educación Superior y Gestión Estratégica; Tecnológo Médico.
Directora de la Escuela de Salud. Instituto Profesional de Chile.
José Alejandro Iturra González (Chile), Master en Ciencias Mención Anatomía Humana; Fisioterapeuta.
Director Clínico de Kinealiv Ltda.
Victoria Elisa Sotomayor Contreras (Chile), Especialista en Hidroterapia; Capacitada en CIF e IVADEC; Fisioterapeuta.
Docente Universidad de las Américas.
Diana Alexandra Camargo Rojas (Colombia), Magíster en Salud Pública; Fisioterapeuta. Universidad Nacional de Colombia.
Docente Universidad Nacional de Colombia.
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-0922-1603
Author ID SCOPUS: 55931339800
Juan Vianey Tovar Mosquera (Colombia), Doctor en Bioética, Universidad del Bosque; Magíster en Educación: Desarrollo Humano, Universidad de San Buenaventura; Químico, Universidad Santiago de Cali.
Docente Universidad del Valle e Institución Educativa Carlos Holguín Lloreda.
Yisel de los Santos Pinillos Patiño (Colombia), Magíster en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Adaptación y Rehabilitación Cardiopulmonar y Vascular; Fisioterapeuta. Universidad Simón Bolívar.
Docente Universidad Simón Bolívar.
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5047-3883
Author ID SCOPUS: 55711438200
Alveiro Sánchez Jiménez (Colombia), Doctor en Sociología; Maitrise Sciences Technologies Santé Mention Sport, Universite de Bretagne Occidentale; Especialista en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo, Universidad Pedagógica Nacional; Licenciado en Educación Física y Deportes, Universidad de Cundinamarca.
Docente Universidad Santo Tomás y Colegio Distrital Agustín Fernández.
Yúber Liliana Rodríguez Rojas (Colombia), Doctora en Administración, Universidad de Celaya; Magíster en Salud y Seguridad en el Trabajo; Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.
Docente Universidad Santo Tomás y Universidad Agustiniana.
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-3904-4938
Erica Mancera Soto (Colombia), Doctora en Ciencias (Biología); Magíster en Fisiología; Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.
Docente Universidad Nacional de Colombia.
Javier Andrés Anzola Moreno (Colombia), Magíster en Fisioterapia del Deporte y Actividad Física; Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.
Docente Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Ciencias Aplicadas.
Angélica María Ramírez Martínez (Colombia), Doctorado y Postdoctorado en Ingeniería Biomédica; Ingeniera Mecánica.
Docente Universidad Central. Directora Laboratorio Análisis de Movimiento.
Andrea Vásquez Morales (Colombia), Doctorado en Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencias; Magíster en Gerontología Social; Fisioterapeuta.
Docente Universidad Manuela Beltrán.
Sandra Milena Marin Betancurt (Colombia), Magíster en Administración de Negocios; Especialista en Gerencia para profesionales de la Salud; Fisioterapeuta.
Docente Universidad Autónoma de Manizales.
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/libraryFiles/downloadPublic/3