La Revista Movimiento Científico (ISSN 2011-7191; e-ISSN 2463-2236) tiene como objetivo divulgar Artículos de Investigación e Innovación productos de investigación, reflexión o revisión; Artículos cortos; Reportes de caso; Revisiones de tema o ensayo; Cartas al editor; Editoriales; Traducciones y Reseñas bibliográficas que contribuyan a fortalecer y fundamentar el Movimiento Corporal Humano como un campo multidimensional y multidisciplinario estrechamente relacionado con la salud humana, la salud pública, la salud colectiva, el medioambiente y el desarrollo humano, entre otros. Por lo tanto, la Revista Movimiento Científico busca comunicar y difundir los resultados de procesos investigativos robustos, contribuyendo a la construcción y transformación de conocimiento científico de alta calidad, generando impacto social en la problemática relacionada con el movimiento corporal humano.
La revista está dirigida a académicos, investigadores y profesionales interesados los temas actuales y los resultados de la actividad científica e investigativa en el campo del Movimiento Corporal Humano y la Salud Pública; la Revista se adhiere al Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas propuesto por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE: Committee on Publication Ethics). Los trabajos publicados pueden estar escritos en idiomas español o inglés.
En aras de garantizar la calidad de los artículos publicados la Revista cumple con un proceso de selección por parte del Editor y el Comité editorial y científico, evaluación y comentarios por pares. El proceso de arbitraje para cada uno de los artículos propuestos para publicación en la Revista se realiza a doble ciego y es un proceso transparente procurando siempre la excelencia en la calidad de las publicaciones, la libertad de expresión por parte de los investigadores o autores, la integridad científica y académica del contenido de los artículos a publicar. En caso de ser necesario la Revista publicará correcciones, aclaraciones, fe de erratas, retractaciones y disculpas.
Los autores de los artículos publicados en la revista, por medio de la declaración de los derechos patrimoniales deben garantizar que no haya conflictos de intereses o que los resultados presentados a los lectores están libres de injerencias externas o presiones de cualquier tipo de instituciones o estamentos.
En caso de controversias entre las recomendaciones o evaluación por árbitros y la postura de los autores, el Comité Editorial y Científico o el Editor solicitarán a los autores los argumentos éticos y científicos válidos que permitan refutar la evaluación recibida; seguido de esto el comité editorial y científico o el editor realizarán un análisis de los argumentos presentados, se realiza cotejo con las evaluaciones y recomendaciones de los árbitros y mediante consenso, procurando siempre la excelencia en la calidad de las publicaciones sometidas, procederá a tomar la decisión definitiva y la notificación a los autores.
La Revista Movimiento Científico es una revista de acceso abierto. No realiza cobro por ninguno de los procesos editoriales a autores, lectores o evaluadores y los contenidos publicados están disponibles para todos.
Los usuarios pueden hacer uso de los contenidos publicados en la Revista o realizar enlaces a los textos completos, siempre y cuando la fuente original sea referenciada.
Sello Editorial Institucional
Los artículos publicados por la Revista Movimiento Científico y su contenido han sido dispuestos para su más amplio uso a través de una Licencia:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Número actual

Editorial
Por la construcción de una fisioterapia social
For the construction of a social physiotherapyMeza Rosero, Edwin
Visitas Artículo 83 | Visitas PDF 126
i-iv | Publicado: 2023-02-02Carta al Editor
Carta al EditorCanchila Paternina, Gladis Mercedes
Visitas Artículo 120 | Visitas PDF 53
v-vii | Publicado: 2023-02-02Artículos
Tele rehabilitación con el uso de Triburter en un paciente post Covid-19
Tele rehabilitation with the use of Triburter in a post covid 19 patientRincón Castillo, Emerson Julian
Visitas Artículo 198 | Visitas PDF 113
1-10 | Publicado: 2023-02-02Implementación de un programa de Telerehabilitación en tiempos de aislamiento social 2020
Implementation of a Telerehabilitation program in times of social isolation 2020.Lopera Escobar, Alejandra, Tamayo Montoya, Ver´´onica Mariela, Carvajal Cartagena, Duvan, Yepes Gómez, Katherine , Arcos Pedroza , Katy Yuseth
Visitas Artículo 164 | Visitas PDF 125
11-23 | Publicado: 2023-02-02¿Categoría De Capacidad Aeróbica? O ¿Categoría De Sistemas Energéticos?
Aerobic Capacity Category? Or Category Of Energy Systems?Rincón Castillo, Emerson Julian, Fernández Millan, Karem Elizabeth , Tocora Guzmán, Maria de los Angeles , Bulla Casas, Andrés Felipe , López Ospina, Erika Xiomara , Riscanevo Rodríguez, Kimberly Lizeth
Visitas Artículo 288 | Visitas PDF 186
25-31 | Publicado: 2023-02-02La experiencia del Espacio de Salud IMPA
The Experience of the Impa Health SpaceCamargo Mendoza, Sandra Milena
Visitas Artículo 163 | Visitas PDF 64
33-47 | Publicado: 2023-02-02La individualización dentro del deporte colectivo
Individualization in team sportsAfanador, Diego Fernando
Visitas Artículo 150 | Visitas PDF 92
49-55 | Publicado: 2023-02-02Ver todos los números