Formación en investigación desde la experiencia editorial:
Research training from editorial experience: Reflexiones de una estudiante de Fisioterapia
Contenido principal del artículo
Introducción: La investigación científica, se conceptualiza como un conjunto de procesos sistemáticos y metodológicos, siendo su último eslabón la publicación. Las revistas científicas juegan un papel fundamental en la difusión de los resultados de la investigación, pero también son la base para el desarrollo del pensamiento crítico y del aprendizaje en estudiantes. Entendiendo que escribir en revistas especializadas es una de las labores académicas más relevantes en el que hacer del investigador, esta escritura puede ser con el propósito de divulgar o de difundir un conocimiento nuevo. Reflexión: Las habilidades que se deben tener en cuenta para el desarrollo del trabajo como asistente editorial se basan en lineamientos de capacidad comunicativa, logrando que se coordine con los diferentes miembros del equipo editorial, logrando mantener una calidad de contenido para el público, conocer la misión y visión de la revista teniendo claro a donde se quiere llegar con cada proceso. Conclusiones: Aunque se enfrenten desafíos a lo largo de las tareas asignadas como asistente editorial se deben sobrellevar con la mejor actitud, buscando contribuir significativamente al éxito general de la revista al garantizar la calidad y la puntualidad del contenido, tener en cuenta el aprendizaje como asistente logrado día a día y aún más importante de la mano de la investigación una rama tan bonita que aún nos falta mucho por seguir conociendo.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalles del artículo
Aquino-Canchari, C. R., Tapia-Sequeiros, G., Laque-Ale, A., Sánchez-Soto, F., & Durand-Anahua, P. R. (2023). Endogamia Autoral en Algunas Revistas Científicas Médicas Estudiantiles en Latinoamérica. Revista Médica de Rosario, 89(1), 15–22. https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/201
Bruns, Axel. (2008). El futuro está liderado por el usuario: El camino hacia la producción generalizada. Fibreculture Journal. 11. https://www.researchgate.net/publication/27472557_The_Future_Is_User-Led_The_Path_towards_Widespread_Produsage
Blank, G., y Dutton, WH (2013). El surgimiento de la próxima generación de usuarios de internet. Un complemento a la dinámica de los nuevos medios , 122-141. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9781118321607#page=138
Espinosa Santos, Victoria. (2010). DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Idesia (Arica), 28(3), 5-6.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292010000300001.
Mayorga-Albán, A., Pacheco-Mendoza, S., Córdova-Morán, J., & Samaniego-Villarroel, J. (2022). Estrategia de comunicación científica en la Web 2.0 para la universidad contemporánea: divulgación y visibilidad de la comunicación científica y académica. Revista InGenio , 5 (1), 1-9. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/471
Ministerio de ciencias, (2019). MODELO DE CLASIFICACIÓN DE REVISTAS – PUBLINDEX. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/m304pr03an01_modelo_de_clasificacion_de_revistas_-_publindex_v02.pdf.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO EN SALUD. (2015). PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL FISIOTERAPEUTA ENCOLOMBIA.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfil-profesional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdf
Revista Movimiento Científico. (2011). Revista Movimiento Científico. Editora en jefe Correa Estupiñán Deissy Johana, Editora Asociada Camargo Mendoza Sandra Milena. Programa de Fisioterapia. Facultad Ciencias de la Salud. [Revista institucional]. Corporación Universitaria Iberoamericana. ISSN 2011-7191. ISSNe 2463-2236. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/about/editorialTeam
Resolución 617. (2024). Por la cual se aprueba el Reglamento de Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural. [18/07/2024]. [Documento Institucional]. Corporación Universitaria Iberoamericana. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:bf108049-0042-43e2-af5b-9db1b62774b9?comment_id=b73a34d6-b9b2-456d-844d-200b99ed311f
Rozemblum, Cecilia, & Banzato, Guillermo. (2012). La cooperación entre editores y bibliotecarios como estrategia institucional para la gestión de revistas científicas. Información, cultura y sociedad, (27), 91-106. Recuperado de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402012000200005&lng=es&tlng=pt.