Desafíos de implementar metodologías activas en pandemia Experiencia en la carrera de kinesiología en una universidad Chilena
Conteúdo do artigo principal
Introducción: La pandemia por COVID-19 hizo que las universidades adoptaran una educación remota de emergencia, siendo un desafío la implementación de metodologías activas. Objetivo: Analizar la percepción de los docentes de las carreras de Kinesiología sede Valdivia y Patagonia, Universidad San Sebastián sobre la implementación de metodologías activas en la modalidad de educación remota de emergencia. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a 10 docentes. Para la obtención de los resultados se realizó un análisis temático de la información. Resultados: Se distinguen 2 nodos conflictivos; uno estructural, tales como, programas de asignatura extensos y brechas digitales. Otro nodo está relacionado a la actividad docente, evidenciándose escasa asistencia y participación de estudiantes, dificultad en la interacción docente-estudiante, exceso de tiempo y dificultades personales del docente. Conclusiones: De los nodos mencionados, los de mayor de relevancia fueron las brechas digitales, la escasa asistencia y participación de estudiantes.
Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Detalhes do artigo
Ahmed, S.A., Hegazy, N.N., Abdel Malak, H.W. et al. (2020) Model for utilizing distance learning post COVID-19 using (PACT)™ a cross sectional qualitative study. BMC Med Educ 20, 400. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02311
Alende Castro, S., Carballa Rivas, N. M., & Urchaga Litago, J. D. (2017). Producción científica sobre ética y comunicación en España. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 36, 1-6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16851142004
Andreu-Andrés, M. Á., & Labrador-Piquer, M. J. (2011). Formación del profesorado en metodologías y evaluación. Análisis cualitativo. Revista de Investigación en Educación, 9(2), 236-245. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1902
Azlan, C. A., Wong, J. H. D., Tan, L. K., et al (2020). Teaching and learning of postgraduate medical physics using Internet-based e-learning during the COVID-19 pandemic – A case study from Malaysia. Physica Medica, 80, 10-16. https://doi.org/10.1016/j.ejmp.2020.10.002
Dhawan, S. (2020). Online learning: A panacea in the time of COVID-19 crisis. Journal of educational technology systems, 49(1), 5-22. https://doi.org/10.1177/0047239520934018
Domínguez, S. C., De Vicente, A. M., & Sánchez, J. S. (2020). Transformación e innovación educativa durante la crisis del COVID-19. Estilos y modelos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 1-5. https://doi.org/10.55777/rea.v13iEspecial.2654.
García-Planas, M. I., & Torres, J. T. (2021). Transición de la docencia presencial a la no presencia en la UPC durante la pandemia del COVID-19. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 177-187. https://doi.org/10.46661/ijeri.5015
Gómez-Hurtado, I., del Pilar García-Rodríguez, M., Falcón, I. G., & Llamas, J. M. C. (2020) Adaptación de las Metodologías Activas en la Educación Universitaria en Tiempos de Pandemia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 415-433. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.022
Martínez, B., García, J. N., Robledo, P., Díez, C., Álvarez, M. L., Marbán, J., Rodríguez, C. (2007, mayo 14). Valoración docente de las metodologías activas: un aspecto clave en el proceso de Convergencia Europea. Revista Aula Abierta, 35(1,2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2780898
Ordorika, I. (2020). Pandemia y Educación superior. Revista de la Educación Superior 194, 49, 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120
Ortega Ortigoza, D., Rodríguez, J., & Mateos Inchaurrondo, A. (2021). Educación superior y la COVID-19: adaptación metodológica y evaluación online en dos universidades de Barcelona. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1275
Ramírez-Montoya, M. S. (2020). Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco del COVID-19. Campus Virtuales, 9(2), 123-139. https://hdl.handle.net/11285/636842
Reynosa Navarro, E., Rivera Arellano, E. G., Rodríguez Galán, D. B., & Bravo Díaz, R. E. (2020). Adaptación docente educativa en el contexto COVID-19: una revisión sistemática. Conrado, 16(77), 141-149. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442020000600141&lng=es&tlng=es.
Rojas C., Acuña, R., Araujo, S. & Moríngo, M. (2020) Implementación de metodologías activas en el desarrollo de clases virtuales de la práctica de bioquímica en la FCQ-UNA en tiempos de pandemia, año 2020. Revista Científica de la Facultad de Fisiología- UNA. 11(2), 228-264. https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/2864
Ruiz-Fuenzalida, C. (2021). Educación virtual y enseñanza remota de emergencia en el contexto de la educación superior técnico-profesional: posibilidades y barreras. Revista Saberes Educativos, (6), 128-143. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60713
Sánchez Díaz, L. C., Sánchez García, J. E., Palomino Alvarado, G., & Verges, I. Y. (2021). Desafíos de la educación universitaria ante la virtualidad en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (Especial 4), 32-48.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index.
Schlenz, M. A., Schmidt, A., Wöstmann, B., Krämer, N., & Schulz-Weidner, N. (2020). Students’ and lecturers’ perspective on the implementation of online learning in dental education due to SARS-CoV-2 (COVID-19): a cross sectional study. BMC Medical Education, 20(354), 1-7. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02266-3
Vaillant, D., Rodríguez-Zidán, E., & Questa-Torterolo, M. (2022). Pandemia y percepciones docentes sobre la enseñanza remota de emergencia: el caso uruguayo. Revista Electrónica Educare, 26 (1), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.4