Resultados del acompañamiento de las prácticas profesionales, sobre los niveles de motivación y adherencia al ejercicio en los usuarios que asisten a los gimnasios de la USTA - Bogotá

Conteúdo do artigo principal

Isabel Adriana Sánchez Rojas
Resumo

El propósito este trabajo es establecer el nivel de motivación y adherencia al ejercicio de los usuarios que asisten por primera vez a los gimnasios de la Universidad Santo Tomás. Método: Estudio de orden cuantitativo de alcance descriptivo prospectivo, donde participaron 24 sujetos (13 hombres, 11 mujeres) a quienes se les aplicó un macrociclo de adaptación. Se recolectaron datos sociodemográficos, además de los niveles de: condición física, motivación y adherencia al ejercicio. La recolección de información se llevó a cabo en tres momentos: al inicio del macrociclo, a las dos semanas y al final. El análisis de datos se realizó bajo el software SPSS® versión 24 para Windows. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de ±22,9 años. El nivel de condición física contó con 79,2% personas activas físicamente, 28,8% inactivos y 0% de participantes entrenados. Con relación al nivel de motivación 100% de los participantes en la fase inicial se mostraron activos de afecto agradable; en la fase intermedia el 96% de afecto agradable y 4% activos de afecto desagradable; en la fase final el 100% de los usuarios se evaluaron como activos de afecto agradable. Finalmente, el cumplimiento de los usuarios a las sesiones pactadas fue del 62%, con un promedio de sesiones ejecutadas de ±21,7 y un porcentaje de adherencia del 62% que indica la adecuada permanencia y no abandono de los usuarios al plan de entrenamiento. Conclusiones: El nivel de motivación de los usuarios es altamente positivo, sin embargo, la no adherencia puede deberse a factores externos que no se derivan propiamente del plan de entrenamiento, limitando así la continuidad y culminación del programa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalhes do artigo

Biografia do Autor (assistir)

Isabel Adriana Sánchez Rojas, Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás

##citations_tittle##

Crossref
Scopus
Europe PMC