LESIONES DERIVADAS DEL ENTRENAMIENTO MILITAR EN LOS CADETES DE 6° NIVEL DE LA ESCUELA MILITAR JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

LESIONES DERIVADAS DEL ENTRENAMIENTO MILITAR EN LOS CADETES DE 6° NIVEL DE LA ESCUELA MILITAR JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

Contenido principal del artículo

Cristian David Ríos Pinillos
Laura Elizabeth Castro Jiménez
Paula Janyn Melo Buitrago
Resumen

Introducción: en la mayoría de poblaciones militares en Colombia se desconoce cuáles son las causas de las lesiones musculo-esqueléticas, se ha reportado en otros estudios a nivel mundial que estas ocurren mayoritariamente producto del entrenamiento militar.

Objetivo: caracterizar el mecanismo de lesión, tipo de lesión y la prevalencia de lesiones derivadas del entrenamiento físico militar en la Escuela Militar José María Córdova (ESMIC) en los estudiantes de sexto nivel (alférez).

Materiales y métodos: estudio mixto, en la fase cuantitativa se realizó una encuesta con un muestreo aleatorio a 39 alféreces con IC 95%; como parte cualitativa se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas.

Resultados: se encontró que una de las lesiones más prevalente es el esguince de tobillo (12,8%); las causas por las cuales un cadete puede presentar una lesión son diversas, pero principalmente se encontraron el “volteo”, golpe o caída y el equipo o indumentaria. Asimismo, se encontró que los sujetos con una lesión tienen mayor probabilidad de tener una segunda lesión. En los resultados de la fase cualitativa se evidencia como una de las causas de lesión el no realizar calentamiento y estiramiento antes y después del ejercicio físico militar, esto conlleva a tener mayor número de lesiones en miembros inferiores.

Conclusiones: el conocimiento de la presencia de lesiones en este grupo poblacional pone de manifiesto el poco conocimiento que se tiene de sus procesos de entrenamiento y abre la puerta para generar investigaciones en entrenamiento físico militar así como de prevención de lesiones.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Cristian David Ríos Pinillos, Universidad Santo Tomás

Profesional en Cultura Física Deporte y Recreación. Grupo de Investigación Cuerpo, Sujeto y Educación. Universidad Santo Tomás, Bogotá –Colombia.

Laura Elizabeth Castro Jiménez, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Doctorado en Humanidades, Humanismo y Persona. Magíster en Salud Pública. Fisioterapeuta. Docente. Grupo de Investigación Cuerpo, Sujeto y Educación, línea de investigación Estudios sociales del proceso salud-enfermedad. Universidad Santo Tomás, Bogotá –Colombia.

Paula Janyn Melo Buitrago, Escuela Militar de Cadetes José María Córdova

Magíster en Fisiología del deporte. Especialista en Docencia Universitaria. Licenciada en Educación física Recreación y Deporte. Coordinadora de investigaciones de la Facultad de Educación Física Militar, Líder Grupo de investigación Fortius, línea de investigación Entrenamiento Físico Militar. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. Dirección postal: Calle 64a # 52-53 Interior 8 Apto 201, Bogotá –Colombia.

Referencias

Arjol, J.L. (2012). La planificación actual del entrenamiento en fútbol: Análisis comparado del enfoque estructurado y la periodización táctica.

Acciónmotriz, (8), 27-37.

Azma, K., et al. (2013). Journal of Athletic Training. Military Exercises, Knee and Ankle Joint Position Sense, and Injury in Male Conscripts: A Pilot Study. 790-796.

Barry, D., et al. (2009). Military Medicine. Examination of Interventions to Prevent Common Lower-Limb Injuries in the New Zealand Defense

Force. 1196-1200.

Bompa, T.O. (2006). Periodización del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo.

Fuerzas militares de Colombia Ejercito Nacional. (2001). Diagnóstico, reporte y control de enfermedades profesionales. Dirección de Sanidad. 2-5.

Gómez, S. (1999). Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Microtraumatismos repetitivos: estudio y prevención. 1-4.

Kaplan, M. (2004). Guía de lesiones del deportista. Barcelona-España. Editorial: Hispano Europea.

Knapik, J.J, Graham B, Cobbs J, Thompson D, Steelman R & Jones B.H. (2013). A prospective investigation of injury incidence and injury risk factors among Army recruits in military police training. BMC musculoskeletal disorders, 14(1), 1.

Parkkari, J., Taanila, H., Suni, J., Mattila, V.M., Ohrankämmen, O., Vuorinen, P. & Pihlajamäki, H. (2011). Neuromuscular training with injury prevention counselling to decrease the risk of acute musculoskeletal injury in young men during military service: a population-based, randomised study. BMC medicine, 9(1), 1.

Robinson M, Stokes K, Bilzon J, Standage M, Brown P & Thompson D. (2010). Test–retest reliability of the Military Pre-training Questionnaire. Occupational medicine, 60(6), 476-483.

Ronald P. (2005). Las lesiones Deportivas. Barcelona-España. Editorial: Paidotribo.

Sell T.C, Abt J.P, Crawford K, Lovalekar M, Nagai T, Deluzio J.B & Lephart S.M. (2009). Warrior Model for Human Performance and Injury Prevention: Eagle Tactical Athlete Program (ETAP) Part I. Journal of special operations medicine: a peer reviewed journal for SOF medical professionals, 10(4), 2-21.

Sell T.C, Abt J.P, Crawford K, Lovalekar M, Nagai T, Deluzio J.B & Lephart S.M. (2009). Warrior Model for Human Performance and Injury Prevention: Eagle Tactical Athlete Program (ETAP) Part II. Journal of special operations medicine: a peer reviewed journal for SOF medical professionals, 10(4), 22-33.

Solano A. (2002). Predictores del rendimiento académico militar de cadetes argentinos. Anales de Psicología. 18.247-259.

United States Goverment Printing (2011). Army Strong. Army – Pocket – Phyisical – Training – Guide. 4 -6.

Vargas R. (2007). Diccionario de Teoría del Entrenamiento Deportivo. México. Editorial: Universidad Autónoma de México.

Navas J. (2000). La rehabilitación en del deporte. Arbor.p.4.

Zinsser N, Perkins L.D, Gervais P.D & Burbelo G.A. (2004). Military application of performance-enhancement psychology. Military Review, 84(5), 62.

Citaciones