Rehabilitación cardíaca en el infante y adolescente con cardiopatía congénita corregida

Cardiac rehabilitation in infants and adolescents with corrected congenital heart disease

Contenido principal del artículo

Emerson Julián Rincón Castillo
Resumen

Las cardiopatías congénitas son definidas como anormalidades estructurales importantes del corazón o de los grandes vasos intra-torácicos, que tienen actualmente o potencialmente significancia funcional. Estos defectos generalmente son el resultado de anomalías embrionarias en el desarrollo de la estructura cardiovascular. La etiología de las cardiopatías congénitas es variable en la mayoría de los casos, la causa es considerada multifactorial como resultado de la interacción entre los genes y el ambiente. En Colombia, las cardiopatías congénitas constituyen la tercera causa de anormalidad congénita después del síndrome de Down y los trastornos asociados con paladar hendido. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo hacer una propuesta descriptiva sobre el proceso de rehabilitación cardiaca en la cardiopatía congénita corregida en el infante o adolescente. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos entre los años 2013 y 2017 en general, mediante el uso del buscador scholar.google.es (google académico), usando como enunciados de búsqueda cardiopatía congénita, rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas, intervención en la cardiopatía congénita. Conclusión: Son ampliamente conocidos los beneficios del programa de rehabilitación cardiaca que está dirigido al adulto con cardiopatía o enfermedad crónica no trasmisibles, pero son pocas las guías o protocolos propuestos para la intervención en infantes o adolescentes con cardiopatía congénita corregida. Así mismo, se deben entregar aportes desde la fisioterapia desde la evaluación inicial, prescripción del ejercicio especifico, monitorización del ejercicio, prevención de complicaciones y demás herramientas para llevar a cabo un buen proceso de rehabilitación cardiaca en el infante y adolescente con cardiopatía congénita corregida. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Emerson Julián Rincón Castillo, Corporación Universitaria Iberoamericana

Docente Programa de Fisioterapia. Corporación Universitaria Iberoamericana.
Docente Especialización Rehabilitación Cardiopulmonar, Universidad Manuela Beltrán
Doctor en Educación. Atlantic International University.
Fisioterapeuta.

Referencias

Alonso, E. R., Martín, R. C., García, E. S., Peiró, V. C., & Argüelles, J. Z. (2015). Perspectiva actual de la cirugía de las cardiopatías congénitas. Revista Española de Pediatria, 71(5), 267-271.

Álvarez, L. M. O., Castro, D. C. H., & Valencia, D. V. (2016). Valores de referencia del test de marcha en 6 minutos para niños y adolescentes sanos colombianos de 7 a 17 años de edad. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 26(1), 19-29. doi: DOI: 10.28957/rcmfr

American Association of Cardiovascular & Pulmonary Rehabilitation. (2013). Guidelines for Cardia Rehabilitation and Secondary Prevention Programs-(with Web Resource (5 ed.). Human Kinetics.

American Thoracic Society. (2002). ATS Committee on Proficiency Standards for Clinical Pulmonary Function Laboratories. AMERICAN JOURNAL OF RESPIRATORY AND CRITICAL CARE MEDICINE, 116, 111-117. Obtenido de https://www.thoracic.org/statements/resources/pfet/sixminute.pdf

Artuch Rey, I. (2014). Rehabilitación a través de ejercicio en niños con malformaciones congénitas de corazón. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. Memoria Trabajo Fin de Grado. Obtenido de https://hdl.handle.net/2454/24505

Bertoletti, J., Marx, G. C., Junior, H., Pedro, S., & Pellanda, L. C. (2014). Quality of Life and Congenital Heart Disease in Childhood and Adolescenc. Arquivos brasileiros de cardiologia, 102(2), 192-198.

Cadenas-Sánchez, C., Alcántara-Moral, F., Sánchez-Delgado, G., Mora-González, J., Martínez-Téllez, B., Herrador-Colmenero, M., . . . Ortega, F. (2014). Evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria en niños de edad preescolar: adaptación del test de 20m de ida y vuelta. Nutrición Hospitalaria, 30(6), 1333-1343. doi:10.3305/nh.2014.30.6.7859

Calmon, C. M. S., Góes, D. L., de Oliveira Bermudez, D. G., Gonçalves, R. M., Castilho, T., & Schivinski, C. I. S. (2017). Diaphragmatic Breathing Exercise in Children. Vertigo, 12, 13-14.

Cecconi, A., & Vivas, D. (2017). Corazón y deporte. Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(45), 2700-2705. doi:10.1016/j.med.2017.11.008

Chang, K., Chiu, H., Wang, S., Lan, C., Chen, Y., Chou, N. K., . . . Lai, J. (2014). Cardiac rehabilitation in a pediatric patient with heart retransplantation. A single case study. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine, 50(2), 199-205.

Córdova Castañeda, M., Collantes Cubas, J., Zapatel Díaz, C., Martos Salcedo, J., Cabellos Ronca, W., Vidal Martinez, D., & Herrera Chilón, P. (2015). Cardiopatias Congenitas En Neonatos Del Hospital Regional De Cajamarca 2012-2013. Revista Peruana de Cardiología, XLI(1), 36-42.

Covarrubias, E., & Clavería, C. (2015). Evaluación física y rehabilitación cardiovascular en niños con patología cardíaca. Revista chilena de cardiología, 34(3), 222-229.

da Rosa, M. P., Costa, P. O., Vasconcellos, N. M., da Silva, J. F., Boff, A., & dos Santos, L. J. (2014). Reabilitação cardiorrespiratória em crianças: uma revisão da literatura. ASSOBRAFIR Ciência, 5(2), 47-57.

Dedieu, N., Fernández, L., Garrido-Lestache, E., Sánchez, I., & Lamas, M. J. (2014). Effects of a Cardiac Rehabilitation Program in Patients with Congenital Heart Disease. Open Journal of Internal Medicine, 4, 22-27.

Dias, M., Rocha , A., & Parada, F. (2016). Reabilitação Cardíaca e Exercício nas Cardiopatias Congénitas em Idade Pediátrica. Revista da Sociedade Portuguesa de Medicina Física e de Reabilitação, 24(2), 20-28.

Estrada Paneque, M., Guzmán Ricardo, J., Estrada Vinajera, G. M., & Vinajera Torres, C. R. (2013). Cardiopatía pediátrica y comorbilidad crónica. Estudio clínico-epidemiológico en el último bienio. Multimed, 17(1), 45-64.

Fernández, G., De los Ángeles Dallo, M., Durán, C., Caperchione, F., Gutiérrez, S., & Dapueto, J. J. (2010). Cuestionario sobre Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL) versión 4.0: fase inicial de la adaptación transcultural para Uruguay. Archivos de Pediatría del Uruguay, 81(2), 91-99.

Fonseca-Sánchez, L., & Bobadilla-Chávez, J. (2015). Abordaje del niño con sospecha de cardiopatía congénita. Revista Mexicana de Pediatría, 82(3), 104-113.

França da Silva, A. K., Barbosa Bernardo, A. F., Costa de Rezende Barbosa, M. P., Marques Vanderlei, F., Lopes Pacagnelli,, F., & Marques Vanderlei, L. C. (2014). Cardiac risk stratification in cardiac rehabilitation programs: a review of protocols. Brazilian Journal of Cardiovascular Surgery, 29(2), 255-265. doi:10.5935/1678-9741.20140067

García Diaz, O., Jiménez Abreu, S., García Fernández, Y., Ruiz, S., & Leal Salgado, D. (2012). Cardiopatías congénitas diagnosticadas en el Hospital Iván Portuondo en un periodo de 20 años. Panorama Cuba y Salud, 7(3), 14-19.

García, A., Caicedo, M., Moreno, K., Sandoval, N., Ronderos, M., & Dennis, R. (2017). Diferencias regionales en cardiopatías congénitas. Revista Colombiana de Cardiología, 24(2), 161-168.

García-Muñoz, A., & Pereira, J. (2014). olerancia al ejercicio en pacientes posquirúrgicos cardiovasculares luego de la intervención con un programa de rehabilitación cardiaca fase ii. Revista Colombiana de Cardiología, 21(6), 409-413.

Gierat-Haponiuk, K., Haponiuk, I., Szalewska, D., Chojnicki, M., Jaworski, R., Niedoszytko, P., . . . Bakuła, S. (2015). Effect of complex cardiac rehabilitation on physical activity and quality of life during long-term follow-up after surgical correction of congenital heart disease. Kardiologia Polska (Polish Heart Journal, 73(4), 267-273. doi:10.5603/KP.a2014.0206

Gochicoa-Rangel, L., Mora-Romero, U., Guerrero-Zúñiga, S., Silva-Cerón, M., Cid-Juárez, S., Velázquez-Uncal, M., . . . Torre-Bouscoulet, L. (2015). Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 74(2), 127-136.

Grazioli, G., Brotons, D., Pifarre, Sanz de la Garza, M., Montserrat, S., Vidal, B., . . . Sitges, M. (2017). Contraindicaciones cardiológicas para la práctica deportiva. Apunts. Medicina de l'Esport, 52(193), 11-16.

Grupo de trabajo sobre calidad de vida en la infancia. Sociedad Argentina de Pediatría. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en pediatría. Instrumentos utilizados para su evaluación. Arch Argent Pediatr, 112(6), 571-576.

Hernán Vélez, A., Rojas M, W., Borrero R, J., & Restrepo M , J. (2002). Fundamentos de medicina. Cardiología. (6 ed.). Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.

Humphrey, R., Guazzi, M., & Niebauer, J. (2014). Cardiac Rehabilitation in Europe. Progress in Cardiovascular Diseases, 56(5), 551-556.

Lara Vargas, J., Ilarraza-Lomelí, H., García Saldivia, M., & Bueno Ayala, L. (2015). Utilidad pronóstica de la prueba de esfuerzo en la estratificación de riesgo de pacientes con insuficiencia cardiaca. Archivos de cardiología de México, 85(3), 201-206.

López, C., Escribano, A., de Pablos, A., García, E., & Cantanero, G. (2010). Desarrollo de un cuestionario en español de medida de calidad de vida en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica. Nefrología (Madrid), 30(2), 168-176.

López-Jiménez, F., Pérez-Terzic,, C., Zeballos, P. C., Anchique, C. V., Burdiat, G., González, K., . . . Ilarraza-Lomelí , H. (2013). Consenso de rehabilitación cardiovascular y prevención secundaria de las sociedades interamericana y sudamericana de cardiología. Revista Uruguaya de Cardiología, 28(2), 189-224.

Machado, F., & Denadai,, B. (2011). Validade das equações preditivas da frequência cardíaca máxima para crianças e adolescentes. Arq Bras Cardiol, 97(2), 136-140.

Mari, M. A., Cascudo, M. M., & Alchieri , J. C. (2016). Congenital heart disease and impacts on child development. Brazilian journal of cardiovascular surgery, 31(1), 31-37.

Miranda-Chávez, I., Ilarraza-Lomelí, H., Rius, M., Figueroa-Solano, J., Micheli, A. D., & Buendía-Hernández, A. (2012). Rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas. Archivos de cardiología de México, 82(2), 153-159.

Pachajoa, H., Villota, V. A., Cruz, M., & Ariza, Y. (2015). Prevalencia de defectos congénitos diagnosticados en el momento del nacimiento en dos hospitales de diferente nivel de complejidad Cali, Colombia, 2012-2013. Biomédica, 35(2), 227-234.

Pérez-Lescure, P. (2015). Prevención de la muerte súbita cardiaca en Pediatría: el papel esencial del pediatra de Atención Primaria. Pediatría Atención Primaria, 17(65), 77-86.

Pino Armijo, P., Valdés Valenzuela, C. G., Fajuri Moyano, M., Garrido Villablanca, O., & Castillo Moya, A. (2014). Propuesta de un programa educativo para padres de niños con cardiopatías congénitas. Archivos argentinos de pediatría, 112(5), 451-456.

Poveda Asencio, V. (2015). Recopilación de test de campo para la valoración de la condición física en mayores. Universitat Miguel Hernández., TRABAJO FINAL DE GRADO. ”Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”. Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2010/1/Vicente%20Poveda%20Asencio.pdf

Price, K. J., Gordon, B., Bird, S. R., & Benson, A. (2016). A review of guidelines for cardiac rehabilitation exercise programmes: Is there an international consensus?. European Journal of Preventive Cardiology, 23(16), 1715-1733.

Quesada, T., & Ruíz, M. N. (2014). Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos clínicos y epidemiológicos. Acta Médica del Centro, 8(3), 149-162.

Quiroga, P., & Rius Suárez, M. D. (2008). Rehabilitación cardíaca en población pediátrica. Más allá que ayudar a un niño a readaptar su corazón. Archivos de cardiología de México, 78(2), 129-133.

Ramírez, D., Araya, F., Bonilla, D., Ureña, P., Blanco, L., Grandjean, D., & Peter, W. (2014). The Effect of Exercise Training on Functional Capacity and Hemodynamic Responses in Cardiac Patients. Revista Costarricense de Cardiología, 16(2), 5-11.

Robergs, R. A., & Landwehr, R. (2002). The surprising history of the" HRmax= 220-age" equation. Journal of Exercise Physiology Online, 5(2), 1-10.

Rodríguez, I., & Gatica, D. (2016). Percepción de esfuerzo durante el ejercicio:¿ Es válida su medición en la población infantil? Revista chilena de enfermedades respiratorias, 32(1), 25-33.

Rodríguez, I., Zambrano, L., & Manterola, C. (2016). Validez de criterio de las escalas de medición de esfuerzo percibido en niños sanos: una revisión sistemática y metaanálisis. Archivos argentinos de pediatría, 114(2), 2-3.

Rodríguez-Núñez, I., & Manterola, C. (2016). Validación inicial de la escala de medición de esfuerzo percibido infantil (EPInfant) en niños chilenos. Biomédica, 36(1), 29-38.

Rubio, A. M., de Oca Delás, L., Tamayo, A., Castillo, B. P., & Fournier, G. C. (2016). Diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita. Estudio de dos años. Revista de Información Científica, 95(3), 375-385.

Sánchez, G. P., Figueroa López, C. G., Ramos del Río, B., & Concebida L, E. M. (2015). Perfil de calidad de vida relacionada con la salud del niño hospitalizado con cardiopatía congénita. Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud. Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 18(1), 39-50.

Sanz Ayán , M. P. (2010). Rehabilitación en las cardiopatías congénitas infantiles. Servicio de Rehabilitación Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Obtenido de http://www.seri.es/index.php/component/phocadownload/category/3-ponencias?download=56:rehabilitacion-en-las-cardiopatias-infantiles

Sena Leal, L., Morais da Silva, R., Siqueira Coelho Aita, M., Pimentel de Araújo, R., & Carvalho de Montalvão, T. (2016). Assessment of motor development of children with congenital heart disease. International Journal Of Cardivascular Sciences, 103-109. doi:10.5935/2359-4802.20160017

Serra, G., & Bagur, C. C. (1998). Cardiología en el deporte: Revisión de casos clínicos. Berlin, Barcelona: Springer-Verlag Ibérica.

Sociedad Española de Cardiología pediatrica. (2015). Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en pediatría. Madrid: Consejo superior de deportes.

Suárez de Lezo, J., Pan, M., Romero, M., Segura, J., Ojeda, S., Suáres de Lezo, J., . . . Pavlovicab, D. (2014). Intervencionismo percutáneo en cardiopatías congénitas. Cierre de defectos cardiacos y cortocircuitos. Cardiocore, 49(2), 75-83.

Tassinari, S., Martínez-Vernaza, S., Erazo-Morera, N., Pinzón-Arciniegas, M. C., Gracia, G., & Zarante, I. (2017). Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá, Colombia en el período comprendido entre 2001 y 2014:¿ Mejoría en la vigilancia o aumento en la prevalencia. Biomédica, 38(Supl. 1), 141-148.

Tavares, A. C., Bocchi, E. A., Neto, T., Soares, I., & Guimarães, G. V. (2016). A meta-analysis of cardiopulmonary exercise testing in pre-pubertal healthy children produces new information. MedicalExpress, 3(1), 1-9. doi:0.5935/MedicalExpress.2016.01.02.

Tiep, B., & Barnett, M. (2005). High flow nasal vs high flow mask oxygen delivery: Tracheal Gas Concetrations through a head extension airway model. Respiratory Care, 47, 1079-1080.

Tikkanen, A. U. (2014). Rehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatías congénitas. Doctoral dissertation. Universidad Complutense de Madrid., Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/33388/1/T36471.pdf

Vélez, C. M., Ramírez A, C. V., Arias, A, C. A., & Eslava-Schmalbach, J. H. (2016). Validación por modelo de Rasch del Cuestionario de Calidad de Vida (PedsQL 4.0®) en niños y adolescentes colombianos. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(3), 186-193.

World Health Organization. (1964). Rehabilitation of patients with cardiovascular diseases: report of a WHO Expert Committee [meeting held in Geneva from 23 to 29 July 1963].

Citaciones