Evaluación de las condiciones fisiológicas básicas en un ciclista de ruta nivel amateur

Assessment of basic physiological conditions in an amateur level road cyclist Estudio de caso

Contenido principal del artículo

Diego Sebastián Peña P.
Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar un método de evaluación sencillo direccionado a ciclistas amateur, que permita valorar la composición corporal y las condiciones fisiológicas, con el fin de optimizar el desempeño y rendimiento deportivo de esta población.
Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo y alcance descriptivo, que se sustenta a partir del análisis de un estudio de caso de un varón de 23 años de edad. Como variables de análisis propuestas se contemplaron: composición corporal: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y somatotipo; condiciones fisiológicas: costo cardiaco, VO2max, frecuencia cardiaca máxima, fuerza máxima (1RM) de miembros inferiores y flexibilidad global.
Resultados: Sujeto de 168 cm de estatura, 82. Kg de peso, con IMC de 29 Kg/m2, un somatotipo endo-mesomorfo; el VO2 máx. obtenido fue de 51 mL/Kg/min. El 1RM en prensa es de 145 Kg y de 57 Kg para plantiflexión, y en Flexitest presenta 45 puntos.
Conclusiones: El incremento de la población practicante de ciclismo de ruta en Colombia ha ido en aumento si se tiene en cuenta la situación de movilidad actual y el alto costo económico que este genera; por ende, implementar pautas básicas de evaluación que permitan identificar las condiciones fisiológicas de los ciclistas aficionados, se convierte en un aspecto fundamental que conllevaría a la optimización en la ejecución del gesto deportivo en cada una de sus fases así como de los determinantes propios de la condición física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Diego Sebastián Peña P., Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás
Referencias

Brzycki, M. (1993). Strength Testing—Predicting a One-Rep Max from Reps-to-Fatigue. . Journal of Physical Education, Recreation & Dance., Vol 64 (1) DOI: 10.1080/07303084.1993.10606684.

Cardozo, L., Cuervo, Y., & Murcia, J. (2016). Porcentaje de grasa corporal y prevalencia de sobrepeso - obesidad en estudiantes universitarios de rendimiento deportivo de Bogotá, Colombia. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 36(3), (68-75). Doi 10.

Chamoux, A., Garet, M., Margot, A., & Brunet, F. (2013). Evaluation de láctivité physique et de la tolérance á l ́effort chez de personnes lourdement handicapées vivant en institution. . Revue Européenne du handicap mental.

Costa, V., De lucas, R., Souza, K., & Guglielmo, L. (2014). Efeitos do treinamento intervalado em variáveis fisiológicas e na performance de ciclistas competitivos. Revista Andaluza de medicina del deporte, Volumen 7 (2)

3 - 87.

Cuesta, G. (2016). Perfil fisiologico del ciclista y factores determinantes del rendimiento en el ciclismo de ruta (Tesis doctoral). . Universidad del pais vasco, Lejona, España.

Friel, J. (2011). Manual de entrenamiento del ciclista. Badalona: . Editorial Paidotribo

Gil, C. (2005). FLEXITEST un método innovador de evaluación de flexibilidad. Rio de Janeiro: Paidotribo.

Goméz, P., Da Silva, G., Viana, M., Vaamonde, D., & Alvero, C. (2008). La importancia de los ajustes de la bicicleta en la prevención de las lesiones en el ciclismo: Aplicaciones prácticas. Revista andaluza de medicina del deporte Vol 1. (2) 73-81.

Hawley, J. (2003). Entrenamiento de la fuerza y rendimiento en resistencia. PubliCE. Tomado de:

https://g-se.com/entrenamiento-de-la-fuerza-y-rendimiento-en-resistencia-, 349-sa-K57cfb271384d9.

López, C., & Fernandez, V. (2006). Fisiología del ejercicio. Buenos Aires, Madrid: Médica Panamericana.

Martinez, J., Urdampilleta, A., Guerrero, J., & Barrios, V. (2011). El somatotipo-morfología en los deportistas. ¿Cómo se calcula? ¿Cuáles son las referencias internacionales para comparar con nuestros deportistas?.Buenos Aires revista digital, (159).

OMS. (2000). Obesity: Preventing and managing the global epidemic (894). . Recuperado de

http://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_T R S _ 8 9 4 /e n /.

Tanaka, H., Monahan, K., & Seals, D. (2001). Age-Predicted maximal heart rate revisited. Journal of the american college of cardiology. , Vol 37 (1).

Valdés, A., Rivas, E., Antuña, T., & Echevarría, A. (2016). Utilidades de la ergoespirometría en el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cardiovasculares. REVISTA CUBANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA

CARDIOVASCULAR. , 22(1).

Citaciones