Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar

Characterization of patients with chronic obstructive pulmonary disease who start a pulmonary rehabilitation program

Contenido principal del artículo

Johnatan Betancourt Peña
Astrid Carolina Mosquera García
Leidy Marcela Orozco Henao
Johan Andrés Parra Lievano
Erika Velasco Rivera
Juan Carlos Ávila Valencia
Hugo Hurtado Gutiérrez
Resumen

Objetivo: describir las características de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Método: estudio observacional de tipo transversal. Se recolectó información sobre las características sociodemográficos, clínicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitación pulmonar de una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 años ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenían comorbilidades de tipo cardiovascular. Los ß2 agonistas de acción corta y los Anticolinérgicos inhalados con una frecuencia del 76% son los fármacos más utilizados. El 85% habían fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad física regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostró una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitación pulmonar en su mayoría eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatología progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben diseñar estrategias de intervención específicas para este tipo de población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Johnatan Betancourt Peña, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Magister en Administración

Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar

Fisioterapeuta

Docente Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Docente Escuela de Rehabilitación Humana,  Universidad del Valle 

Astrid Carolina Mosquera García, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Fisioterapeuta

Leidy Marcela Orozco Henao, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Fisioterapeuta

Johan Andrés Parra Lievano, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Fisioterapeuta

Erika Velasco Rivera, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Fisioterapeuta

Juan Carlos Ávila Valencia, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Magister en Epidemiología

Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar

Fisioterapeuta

Docente Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Docente Facultad de Salud,  Universidad Santiago de Cali Clínica de Occidente S.A.

Hugo Hurtado Gutiérrez, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Magister Bioestadística

Magister Salud Pública

Biólogo

Grupo Interdisciplinario de Estudios en Salud y Sociedad (GIESS),  Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

Profesor Titular ,Facultad de Salud,  Universidad del Valle 

Referencias

Almagro, P., López García, F., Cabrera, F. J., Montero, L., Morchón, D., Díez, J., . . . Soriano, J. B. (2010). Estudio de las comorbilidades en pacientes hospitalizados por descompensacion de la enfermedad pulmonar obstructiva cronica atendidos en los servicios de Medicina Interna. Estudio ECCO. revista clinica española, 210(3), 101-108. doi:10.1016/j.rce.2009.12.002

American Thoracic Society. (2002). ATS Statement: Guidelines for the Six-Minute Walk Test. (R. O. Crapo, Ed.) American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 166(1), 111-7. doi:10.1164/ajrccm.166.1.at1102

Ávila Valencia, J. C., Muñoz Erazo, B. E., Sarria, V., Benavides Cordoba, V., & Betancourt Peña, J. (2016). Cambios en el Bode-Bodex de Pacientes con Epoc al Culminar un Programa de Rehabilitación Pulmonar. Revista colombiana de rehabilitacion, 15(1), 40-47. Obtenido de http://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/7

Baeza-Barríaa, V. C., San Martín-Correaa, M. A., Rojas-Rojasb, G. A., & MartínezHuenchullán, S. F. (2014). Respuesta fisiológica en el test de marcha en 6 minutos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Fisoterapia, 36(4), 160-166. doi:10.1016/j.ft.2013.08.002

Beltrán Villegas, A. R., Peñaloza Quintero, R. E., Salamanca Balen, N., Rodríguez García, J., & Rodríguez Hernández, J. M. (2014). Estimación de la carga de enfermedad para Colombia, 2010 (1 ed., Vol. 1). Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de http://www.javeriana.edu. co/editorial/libros/estimacion-carga-enfermedad-colombia-2010

Bestallb, J. C., Paula, E. A., Garroda, R., Garnhama, R., Jonesb, P. W., & Wedzichaa, J. A. (1999). Usefulness of the Medical Research Council (MRC) dyspnoea scale as a measure of disability in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Thorax(54), 581-586. doi:10.1136/thx.54.7.581

Betancourt Peña, J., & Tonguino Rosero, S. (2016). Impacto de la oxigenoterapia domiciliaria en la capacidad funcional de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rehabilitacicón, 50(1), 13-8. doi:10.1016/j.rh.2015.10.001

Casanova, C., de Torres, J. P., Aguirre Jaíme, A., Pinto Plata, V., Marin, J. M., Cordoba, E., . . . Celli, B. R. (2011). The progression of chronic obstructive pulmonary disease is heterogeneous: the experience of the BODE cohort. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 184(9), 10151021. doi:10.1164/rccm.201105-0831OC

Cranston, J. M., Crockett, A., Moss, J., & Alpers, J. H. (2005). Domiciliary oxygen for chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2005(4), CD001744. doi:10.1002/14651858.CD001744.pub2

Duran Palomino, D., Wilches Luna, E. C., & Martínez Santa, J. (2010). Descripción y análisis del estado actual de los programas asistenciales de Rehabilitación Pulmonar en cuatro ciudades de Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 8(1), 41-53. Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/ revsalud/article/view/1218

González, M., Páez, S., Jaramillo, C., Barrero, M., & Maldonado, D. (2004). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por humo de leña en mujeres: comparación con la EPOC por tabaquismo. Acta Médica Colombiana, 29(1), 1-20. Obtenido de http://www. actamedicacolombiana.com/cont.php?id=177&id2=1549

Güell, R., Resqueti, V., Sangenis, M., Morante, F., Martorell, B., Casan, P., & Guyatt, G. H. (2006). Impact of pulmonary rehabilitation on psychosocial morbidity in patients with severe COPD. Chest, 129(4), 899-904. doi:10.1378/chest.129.4.899

Hillegass, E., Fick, A., Pawlik, A., Crouch, R., Perme, C., Chandrashekar, R., . . . Cahalin, L. P. (2014). Supplemental Oxygen Utilization During Physical Therapy Interventions. Cardiopulmonary Physical Therapy Journal, 25(2), 38-49. Obtenido de http://journals.lww.com/cptj/Abstract/2014/06000/ Supplemental_Oxygen_Utilization_During_ Physical.2.aspx

Jette, D. U., Bourgeois, M. C., & Buchbinder, R. (2010). Pulmonary rehabilitation following acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease. Physical Therapy, 90(1), 9-12. doi:10.2522/ptj.2010.90.1.9

Lisboa B., C., Barría P., P., Yáñez V., J., Aguirre Z., M., & Díaz P., O. (2008). La prueba de caminata en seis minutos en la evaluación de la capacidad de ejercicio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista médica de Chile(136), 1056-1064. doi:10.4067/S0034-98872008000800015

Llordés, M., Jaén, A., Almagro, P., Heredia, J. L., Morera, J., Soriano, J. B., & Miravitlles, M. (2015). Prevalence, Risk Factors and Diagnostic Accuracy of COPD Among Smokers in Primary Care. COPD: Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, 12(4), 404-412. doi:10.3109/15412555.2014.974736

López Varela, M. V., Montes de Oca, M., Halbert, R., Muiño, A., Tálamo, C., Pérez Padilla, R., . . . Baptista Menezes, A. M. (2013). Comorbilidades y estado de salud en individuos con y sin EPOC en 5 ciudades de América Latina: Estudio PLATINO. Archivos de Bronconeumología, 49(11), 468-474. doi:10.1016/j.arbr.2013.09.009

López Varela, M. V., Muiño, A., Pérez Padilla, R., Jardim, J. R., Tálamo, C., Montes de Oca, M., . . . Group, t. P. (2008). Treatment of chronic obstructive pulmonary disease in 5 Latin American Cities: The PLATINO Study. Archivos de Bronconeumologia, 44(2), 58-64. doi:10.1016/S1579-2129(08) 60016-6

Martinez, F. J., Foster, G., Curtis, J. L., Criner, G., Weinmann, G., Fishman, A., . . . Wise, R. (2006). Predictors of mortality in patients with emphysema and severe airflow obstruction. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 173(12), 1326-34. doi:10.1164/rccm.200510-1677OC

McDonough, J. E., Yuan, R., Suzuki, M., Seyednejad, N., Elliott, W. M., Sanchez, P. G., . . . ... (2011). Small-Airway Obstruction and Emphysema in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. (A. M. McWilliams, J. R. Mayo, S. C. Lam, J. D. Cooper, & J. C. Hogg, Edits.) The New England Journal of Medicine(365), 1567-1575. doi:10.1056/NEJMoa1106955

Miravitllesa, M., Soler Cataluña, J. J., Calle, M., Molina, J., Almagro, P., Quintano, J. A., . . . López, D. (2014). Guía española de la EPOC (GesEPOC). Actualización 2014. (R. Coll, R. Coll Fernández, M. Á. Lobo, J. Díez, J. B. Soriano, & J. Ancochea, Edits.) Archivos de Bronconeumología, 50(1), 1-16. doi:10.1016/S0300-2896(14)70070-5

Pandolfi, P., Zanasi, A., Musti, M. A., Stivanello, E., Pisani, L., Angelini, S., . . . Hrelia, P. (2015). Socio-Economic and Clinical Factors as Predictors of Disease Evolution and Acute Events in COPD Patients. Plos ONE, 10(8), 1-10. doi:10.1371/journal.pone.0135116

Pardell Alenta, H., & Saltó Cerezuela, E. (2004). Beneficios de dejar de fumar. (E. Becoña, Ed.) Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 16(2 Extra - Monografía Tabaco), 131143. Obtenido de https://www.uv.es/~choliz/asignaturas/ adicciones/Tabaco2004.pdf#page=132

Pavié G., J., De la Prida C., M., Arancibia H., F., Valencia S., C., Herrera R., M. J., Jorcano S., S., . . . Letelier M., E. (2011). Evaluación clínica de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los programas de rehabilitación respiratoria. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 27(2), 94-103. doi:10.4067/S0717-73482011000200003

Peña, J. B. (2014). Características de ingreso de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa en un programa de rehabilitacón pulmonar. Movimento Cientifico, 8(1), 61-70. Obtenido de http://revistas. iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/ view/735

Pinto Plata, V. M., Cote, C., Cabral, H., Taylor, J., & Celli, B. R. (2004). The 6βmin walk distance: change over time and value as a predictor of survival in severe COPD. European Respiratory Journal, 23(1), 28-33. doi:10.1183/09031936.03.00034603

Postma, D., Bush, A., & van den Berge, M. (2015). Risk factors and early origins of chronic obstructive pulmonary disease. The Lancet, 385(9971), 899-909. doi:10.1016/S0140-6736(14)60446-3

Ries, A. L., Bauldoff, G. S., Carlin, B. W., Casaburi, R., Emery, C. F., Mahler, D. A., . . . Herrerias, C. (2007). Pulmonary Rehabilitation: Joint ACCP/AACVPR Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest, 131(5), 4S-42S. doi:10.1378/chest.06-2418

Rubio Mendoza, M. L. (2008). Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud y Equidad en la Financiación de la Atención en Bogotá. Revista de Salud Pública, 10(1 Suplemento), 29-43. Obtenido de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642008000600004&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Sivori, M., Almeida, M., Benzo, R., Boim, C., Brassesco, M., Callejas, O., . . . Jolly, E. (2008). Nuevo consenso argentino de rehabilitación respiratoria. Actualización 2008. (F. Pessolano, R. Rabinovich, P. Ratto, E. Rhodius, M. Saadia, A. Salvado, . . . V. Carlos, Edits.) Medicina (Buenos Aires), 68(4), 325-344. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0025-76802008000400014

Tonguino Rosero, S., Arroyave Lozano, L., Muñoz Obando, X., Espitia Sandoval, E., Vásquez Hurtado, J., Rivera Motta, J., & PeñaJhonatan, B. (2016). Características de ingreso de pacientes con asma. Movimiento Científico, 10(2), 21-29. Obtenido de http://revistas.iberoamericana.edu. co/index.php/Rmcientifico/article/view/1227

van Manen, J. G., Bindels, P. J., Dekker, F. W., IJzermans, C. J., van der Zee, J. S., & Schadé, E. (2002). Risk of depression in patients with chronic obstructive pulmonary disease and its determinants. Thorax, 57, 412-416. doi:10.1136/ thorax.57.5.412

Vestbo J, H. S.-R. (2013). Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease GOLD Executive Summary. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 187(4), 347-65. doi:10.1164/rccm.201204-0596PP

Citaciones