He Workplace node in an integrated health services network

El Nodo lugar de trabajo en una red integrada de servicios de salud

Main Article Content

Martha Isabel Riaño Casallas
Flor Yamile Posada Parada
Gina Paola Pérez Quecano
Abstract

The article is the product of the research and reflection work of the project “Applicability of Integrated Health Services Networks”, of the Jorge Tadeo Lozano University of Bogotá, in which the Department of Cundinamarca has been worked on as a case study, with a approach directed towards the Provinces of Sabana de Oeste, Gualivá, Magdalena Centro and Bajo Magdalena, in order to analyze the necessary elements required for the articulation of the node, workplace, in an integrated network of health services. For the construction of this article, a theoretical review was carried out on the concept of network, node, determinants of health and workplaces, in order to understand the health problems and the viability of integrating work centers into the network. Likewise, a general characterization of the provinces of the department was carried out. Finally, it is concluded that the main actors of the network, such as the Health Service Provider Institutions, must provide efficient, equitable, comprehensive and continuous services, together with the Occupational Risk Managers, and that the most important thing is to include the companies as one of the actors in the network, since these will be the main managers of the primary health care of the worker and their families.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
37%
33%
Days to publication 
188
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biographies / See

Martha Isabel Riaño Casallas, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Doctoranda en Ciencias Económicas. Magíster en Salud y Seguridad en el Trabajo Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Salud Ocupacional Universidad Nacional de Colombia. Administradora de Empresas Universidad Nacional de Colombia. Profesora Especialización Gerencia en Salud Ocupacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Flor Yamile Posada Parada, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de la Calidad. Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Docente CIDE y Consultoría.

Gina Paola Pérez Quecano, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Enfermera. Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Asesora de Riesgos. 

References

Asamblea Nacional Constituyente. (1886). Constitución Política de Colombia. Documento en Linea. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=7153

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Documento en PDF. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://web.presidencia. gov.co/constitucion /index.pdf

Barragán, B., J. C., Riaño-Casallas, M. I., & Martínez, M. (2012). Redes integradas de servicios de salud: hacia la construcción de un concepto. Universidad y Salud, 14(2), 186-196.

Bronstein, V. Gaillard, J. C., Piscitelli, A. (1994). La Organización Egoísta. Clausura Operacional Y Redes Conversacionales. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis S.A. Madrid.

Castells, M (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol I: La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid.

CEL. Confederación de Empresarios de Lugo (2013). Manual sobre Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.

prevencionlaboral.org/pdf/general/Manual-PRL_Lugares% 20de %20trabajo.pdf

Cruz, V. A. (2012). Ordenanza N° 128 de 2012:Plan de Desarrollo Departamental “Cundinamarca, Calidad de Vida 2012 – 2016”. Gobernación de Cundinamarca. Documento en PDF.

Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www. cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones8168893. pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2011). Metodología del Censo de Fincas Productoras de Flores bajo Invernadero y a Cielo abierto. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.dane.gov.co/ files /investigaciones/fichas/Metodologia_censoFlores. pdf

Gobernación de Cundinamarca (2007a). Perfil Epidemiológico Bajo Magdalena 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3077209.ppt.

Gobernación de Cundinamarca (2007b). Perfil Epidemiológico Magdalena Centro 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones 3080209.ppt.

Gobernación de Cundinamarca (2007c). Perfil Epidemiológico Gualivá 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/

Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3078209.ppt.

Gobernación de Cundinamarca (2007d). Perfil Epidemiológico Sabana de Occidente 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/

Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones 3085209.ppt

Gobernación de Cundinamarca, 2008. Provinciales de Cundinamarca. Recuperado el 15 de enero de 2013, de http:// www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoConocimiento/M/mapas_provinciales/mapas_provinciales.asp

Gobernación de Cundinamarca (2012-2015). P.I.U. Plan único de Atención a la Población Desplazada por el Conflicto Armado. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http:// www1.cundinamarca.gov.co/PIU 2012/PLAN% 20 INTEGRAL%20UNICO%202012%20-%20 2015.pdf

Hoyos, P. S., Arévalo, C. A,. Vélez, R., Escobar, C, E. López S., Noguera, A,. Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales, C., (2011a). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Gualivá. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/37/37187103-b9dd- 4593-9e64-325741d7bcc3.pdf

Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011b). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Bajo Magdalena. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 Enero de 2013, de http:// www.urosario.edu.co/urosario_files/fb/ fb0c5a3f-12ee-4853-87e2-171028197d93.pdf

Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011c). Informe Final: Plan de Competitividad de la Provincia de Sabana de Occidente. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/c7/c75acb75-be29-49c8-8e50-f45bd4f96169.pdf

Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011d). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Magdalena Centro. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http:// www.urosario.edu.co/urosario_files/17/ 17c4fee0- 72f3-4f12-8fc7-7dad857bc67f.pdf

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2006). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo. Documento en Línea. Recuparado el 19 de julio de 2013, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf

ISAGS. Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (2013). Conozca más de los Determinantes de la Salud, tema de Taller realizado en ISAGS. Documento en Línea. Recuperado el 13 de

Enero de 2013, de http://isags-unasul.org/noticias_interna. asp?

Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. Ottawa, ON: Minister of Supply and Services Canada. Documento en Línea. Recuperado el 18 de septiembre de 2013, de Public Health Agency of Canada website: http:// www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspecteng.pdf - See more at: http://nccdh.ca/resources/entry/new-perspective-on-the-health-ofcanadians#sthash. MEGnv5D3.dpuf

López, A. O., Escudero, J. C., y Carmona L. D. (2008). Los Determinantes Sociales en la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoaméricano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Revista Medicina Social. 3(4). Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://conferenciapesmexico2012.com/ memorias/wp-content/themes/tema_memorias_confpes2012/ downloads/Cursos/EL_DERECHO_A_LA_SALUD_Y_LA_PROMOCION_DE_LA_SALUD/Materiales_y_documentos/Art%C3%AD%20DSS.%20L%C3%B3pez,%20Escudero%20y%20Carmona-

pdf

Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional (2008 - 2012). Documento en PDF. Recuperado el 20 de Enero de 2013, de http://www.minsalud.gov.co/ Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20nacional%20de% 20salud%20ocupacional.pdf

Morales, N. (2011). Las Redes Integradas de Servicios de Salud: Una Propuesta en Construcción. Grupo de investigación Rehabilitación e Integración Social de la persona con discapacidad Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.urosario. edu.co/urosario_files/ab/abe56836-f233-459d-bc20-f5f29bf89ed3.pdf

Ocampo, M. V., Betancourt, V. F., Montoya, J.P., y Bautista, D.C. (2013). Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas de servicios de salud. Rev. Gerenc. Polit. Salud, 12(24): 114-129.

OIT (1999). Memoria del Director General: Trabajo Decente. Documento en Linea. Recuperado el13 de Enero de 2013, de http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm

Organización Mundial de la Salud (2013) Determinantes Sociales de la Salud. Documento en Línea. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://www.who.int/social_determinants /es/

Ordóñez, M. A. (2007). Trabajo Digno y Decente en Colombia Seguimiento y Control Preventivo a las Políticas Públicas. Documento en PDF. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo%

digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%281%29.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2010).Redes Integradas de Servicios de Salud. Recuperado el 17 de Abril de 2013. Documento en Linea, de http://new.paho.org/col/index.

php?option=com_content&view=article&id=527:redes-integradas-de-serviciosde-salud&catid=767&Itemid=554

PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Documento en PDF. Recuperado el día 17 de Abril de 2013. Página Web: http:// pnudcolombia.org/indh2011/pdf/ informe _completo_indh2011.pdf

Schlimovich, S. E. (2012). Factores Determinantes de la Salud. Documento en Linea, Recuperadoel 17 de Abril de 2013, de http://drses.com.ar/?page_id=106

Secretaria de Planeación de Gobernación de Cundinamarca

(2010). Estadisticas de Cundinamarca 2010. Oficina de Información, Análisis y Estadística. Bogotá, Editorial Panamericana Formas e Impresos, Página 184.

Senado de República de Colombia, (2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en. Salud y se dictan otras disposiciones. Documento en Linea. Recuperado el 17 de Abril de 2013,

de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/

basedoc/ley/2011/ley_1438_2011.html

Tabares, S. A. R. (2011). Caracterización de los Accidentes de Trabajo calificados del periodo 2009- 2010 en el departamento de Cundinamarca, excluyendo la ciudad de Bogotá D.C. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/5270/1/ angelarita tabaresserna.2011.pdf

WHO (2010). Regional Office for Europe. Enterprise for health. A case of study from Lower Saxony, Germany. Denmark. Recuperado el 17 de Septiembre de 2012, de http://www.who. int/occupational_health/publications/eurenterprise2/en/ index. html