PELIGRO BIOMECÁNICO DESENCADENANTE DE DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN MIEMBROS SUPERIORES EN LOS TRABAJADORES DE UN HOSPITAL DE CUNDINAMARCA

PELIGRO BIOMECÁNICO DESENCADENANTE DE DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN MIEMBROS SUPERIORES EN LOS TRABAJADORES DE UN HOSPITAL DE CUNDINAMARCA

Contenido principal del artículo

Luz Ángela Téllez Chavarro
Grey Carolina Gaviria Herrera
Resumen

Los desórdenes músculoesqueléticos son frecuentes y tienen relación directa con las condiciones del lugar de trabajo e incluyen un amplio rango de condiciones degenerativas e inflamatorias; caracterizadas en una de las categorías más grande de enfermedades relacionadas al trabajo. El objetivo principal de la investigación base para este artículo fue identificar los peligros biomecánicos desencadenantes de desórdenes músculoesqueléticos en miembros superiores a los que están expuestos los trabajadores del Hospital Nuestra Señora del Carmen del municipio de Tabio, Cundinamarca. Para su desarrollo, se llevo a cabo un estudio descriptivo; los participantes diligenciaron una encuesta con contenidos de información sociodemográfica, además realizaron el autoreporte de manifestaciones de tipo músculoesquelético y el reporte del peligro biomecánico, este instrumento fue diseñado para el estudio y validado por un grupo de jueces expertos; el cual debía ser diligenciado por el trabajador. El muestreo fue por conveniencia a 28 trabajadores contratados por el Hospital; también se utilizó la lista de verificación ergonómica Z 365 de la ANSI. Se encontró en el estudio que la edad de la población está en el rango de 33 a 47 años, la antigüedad promedio en los cargos es de 1 a 3 años; el 68% de los trabajadores manifestaron tener sintomatología dolorosa en hombros y manos. Luego de la aplicación del test de verificación ergonómica se estimó
que la mayoría de los empleados se encuentran en una situación ergonómica que justifica una estrategia de control. Finalizada la aplicación de los instrumentos se encontró que el peligro biomecánico presente entre los trabajadores es el movimiento repetitivo en miembros superiores.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Luz Ángela Téllez Chavarro, Universidad Manuela Beltrán

Fisioterapeuta Universidad Manuela Beltrán, Especialista en salud ocupacional Universidad Manuela Beltrán y en Ergonomía Universidad El Bosque. Docente de investigación, línea de ergonomía, grupo de ocupación humana. Universidad Manuela Beltrán.

Grey Carolina Gaviria Herrera, Hospital Nuestra Señora del Carmen de Tabio.

Fisioterapeuta Universidad San Buenaventura, Especialista en Salud Ocupacional Universidad Manuela Beltrán. Fisioterapeuta. Hospital Nuestra Señora del Carmen de Tabio.

Referencias

Bedoya y Meza. (2011). Síndrome del túnel del carpo en trabajadores administrativos de la Universidad de Cartagena, Colombia. En: Revista Ciencias Biomédicas, 3: 254-259.

Bernard, B (1997). A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity, and Low Back. National Institute for Occupational

Safety and Health Publications Dissemination – NIOSH. 97(41).

Galindez y Rodríguez. (2007). Riesgos laborales de los trabajadores de la salud. En: Salud de los trabajadores. Maracay. 15(2): 67-69.

Gómez, D. Muñoz, C. Ortega, S. Velásquez, J. Carvajal, R. (2011). Síntomas Osteomusculares y carga física en trabajadores de una IPS de Primer nivel. En: Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 1(3): 3-8

González, J. Valero, et al. (2004). Estudio de riesgos de lesiones músculo esqueléticas en las fábricas de pinturas “vitral” y de helados “Coppelia”. En: Revista Cubana de Salud y

Trabajo. 5(2): 31–40.

Hernández. R. Fernández, C. Baptista, P. (2003). Diseños

no experimentales de investigación. En: Metodología de la Investigación. Tercera edición. México. McGraw-Hill. 244-259.

Instituto Navarro de Salud Laboral. (2010). Memoria. Gobierno de Navarra.

Ministerio De La Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano,

Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain) GATI-DME. Bogotá, D.C.

Moon, S. D., & Sauter, S. L. (1996). Beyond biomechanics:

Psychosocial aspects of musculoskeletal disorders in office work. New York: Taylor & Francis.

Pinilla, López y Cantero (2003). Lesiones músculo esqueléticas de espalda, columna vertebral y extremidades, su incidencia en la mujer trabajadora. Asturias, España.

Punnett y Wegman. (2004). Evidencia epidemiológica de los trastornos músculo esqueléticos. En: Revista de Electromiografía y Cinesiología. 13-23.

Citaciones