CONDICIONES DE SALUD DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE HANSEN DE LA E.S.E. NORTE 3 NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO TEJADA, 2009

CONDICIONES DE SALUD DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE HANSEN DE LA E.S.E. NORTE 3 NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO TEJADA, 2009

Contenido principal del artículo

Carlos Iván Salazar Villamarín
Resumen

El presente artículo es el resultado de un estudio descriptivo realizado en Puerto Tejada, un municipio del departamento del Cauca, con el fin de identificar las condiciones de salud de pacientes con enfermedad de Hansen. La información se obtuvo por la secretaria de salud municipal, las instituciones prestadoras de salud, para desarrollo de programas integrales de atención de personas con esta enfermedad, lo cual permitió el diseño y desarrollo de estrategias para contrarrestar en lo posible, los daños y además, prevenirla. Tomando como base el desconocimiento de la situación de salud de los pacientes de Hansen de la E.S.E, Norte 3 Nivel I del municipio de Puerto Tejada, el grupo de Fisioterapia decide investigar al respecto y logra, bajo estrategias metodológicas, reconocer las condiciones de salud, teniendo en cuenta la condición de pobreza, hacinamiento, estado de salubridad desfavorable, evidenciando que dichos factores hacen parte de su propio entorno y que tiene que ver entre otros, con su estilo de vida individual y colectiva, social y familiar, también con sus hábitos de higiene, condiciones biológicas y otras; facilitando a las organizaciones responsables de la salud, la formulación de programas y proyectos de atención integral inmediata dados sus requerimientos desde lo psicofísico y social.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Carlos Iván Salazar Villamarín, Fundación Universitaria María Cano. Sede Popayán.

Docente Investigador del Programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano. Sede Popayán.

Referencias

Garcés, M. (2001) Revista del Instituto Nacional de Salud, Colombia.

Hernández, S. (2003). Metodología De La Investigación. Mc Graw Hill. Tercera edición. México, DF.

Iñiguez, L. (1987) Modelos Teóricos Del Hacinamiento. Universidad Autónoma de Barcelona Bellaterra.

Organización Panamericana de la Salud, OPS (1983) Tercer Boletin epidemiologico Salud Lepra en las Americas.vol 4, 06.

Organización Panamericana de la Salud, OPS (1994). Lepra. En: Las condiciones de salud en las Américas (vol. 1). Washington, DC: OPS; 1994: 183-185.

Periodismo de Ciencia y Tecnología. (1999). La Milenaria Lepra. Disponible en: http://www.invdes.com.mx/anteriores/Junio 1999/htm/lepra.html

Pinto, R. (1983). Situación Mundial de Epidemiología de la Lepra. Boletín Epidemiológico Organización Panamericana de la Salud. Vol 4, 06

Romero, A. (1995) El Estigma en la Representación Social de la Lepra. Cad. Saúde Pública [online]. 1995, vol.11, n.4, pp. 535-542. ISSN 0102-311X. doi: 10.1590/S0102-311X1995000400 002.

Rubin, E. (2006). Patología Estructural. Fundamentos Clínico patológicos En Medicina. Editorial McGraw Hill.

Teresinha, M., Aparecido, J. y Pessuto, J. (2007) Perfil Socioeconómico y Demográfico de Portadores de Lepra atendidos en consulta de Enfermería. En: Rev Latinoam Enfermagem setembro-outubro; 15 (número especial) disponible: www.eerp.usp.br/rlae

Citaciones