DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LOS PREDICTORES DE DESTETE EN PEDIATRÍA REPORTADOS EN LA LITERATURA Y LOS USADOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO DE BOGOTÁ

DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LOS PREDICTORES DE DESTETE EN PEDIATRÍA REPORTADOS EN LA LITERATURA Y LOS USADOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO DE BOGOTÁ

Contenido principal del artículo

Patricia Cáceres
Martha Milena Avenia
Marcela Duarte
Sandra Milena Mora
Lyda Paola Santander
Aura Elsy Silva
Diana Zapata
Resumen

La ventilación mecánica es un método de respiración artificial utilizado en pacientes que son incapaces de realizar esta acción por sí mismos y que requieren un soporte mecánico para realizar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Así mismo, el principal objetivo que se busca al instaurar la ventilación mecánica es el destete o weaning y la posterior desconexión del soporte ventilatorio, evitando posibles efectos adversos que se generan durante la utilización prolongada de la ventilación mecánica. Diversos autores han reportado predictores de destete utilizados en población pediátrica dentro de los cuales se destaca la valoración de la fracción inspirada de oxigeno (FiO2), la presión positiva al final de la espiración (PEEP), Índice TOBIN, análisis de paraclínicos y evaluación clínica entre otros. El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación, cuyo objetivo fue comparar lo reportado en la literatura con lo realizado por profesionales encargados de la ventilación mecánica en las unidades de cuidado intensivo pediátricas (UCIP) de Bogotá. Para este fin, se aplicaron 21 encuestas a igual número de profesionales buscando conocer el manejo dado en cada institución. Luego se procedió a realizar el análisis de los resultados recopilados en las mismas mediante el programa Excell, que permitió ordenar y agrupar los datos, realizando la comparación entre la información contenida en la matriz de información y los datos obtenidos en la encuesta, a partir de los cuales se realizó el análisis correspondiente.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Patricia Cáceres, Corporación Universitaria Iberoamericana

Fisioterapeuta, Especialista en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana; Docente Facultad de Cinética Humana y fisioterapia, Director de Línea Praxis del Ejercicio Profesional de Fisioterapia, Corporación Universitaria Iberoamericana.

Martha Milena Avenia, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana.

Marcela Duarte, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana.

Sandra Milena Mora, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana.

Lyda Paola Santander, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana.

Aura Elsy Silva, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana.

Diana Zapata, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Corporación Universitaria Iberoamericana.
Referencias

Alía, I. y Esteban, A. (2000). Weaning from mechanical ventilation. Critical Care, 4(2); 72 – 80.

Baier, J. (2007). Health Sciences Institute, Neonatal Guidelines. Neonatal Mechanical Ventilation.

Balcells J, (2003). Series. Ventilación Mecánica en Pediatría (III). Retirada de la ventilación, complicaciones y otros tipos de ventilación. Retirada de la asistencia ventilatoria. An. Pediatr (Barc), 59(2);155 – 80.

Chávez, A., Cruz, R. y Zaritsky, A. (2005). Prueba de respiración espontánea como predictor de éxito de extubación en lactantes y niños. Prediatric Critic Care Med, Vol. 7. N°4.

Chatburn, R., Deem, S., (2007). Should Weaning protocols be used with all patients who receive mechanical ventilation? Respire Care 52(5):609-619.

Correa, G., Castro, S. J., Castro, D. J. y Vera, S. (2008), Destete ventilatorio un enfoque fisioterapéutico. Movimiento científico, V.2 N.1. Ene - Dic.

Dueñas, C., Ortiz, G. y González M. (2009).Ventilación mecánica. Aplicación en el paciente crítico (2ª. ed.) Bogotá: Editorial Distribuna.

Farias, J. A. y Olazarri, F. (2007). Ventilación mecánica pulmonar en pediatría. Destete de la ventilación mecánica (4ª. Ed.) Argentina: Editorial Panamericana.

Hernández, R. Fernández, C, Baptista P. (2006) Metodología de la investigación. Ed Mc graw Hill.

Martínez, A., Casado, J. y Jiménez, R. (2003) Ventilación

mecánica en pediatría ¿Cómo y cuándo extubar?. Med Intensiva, 27(10):673-5.

Noizet O, Leclerc F, Sadik A, Grandbastien B, Riou Y, Dorkenoo A, Fourier C, Cremer R , Leteurtre R, (2005) Does taking endurance into account improve the prediction of weaning outcome in mechanically ventilated children? Critical Care

Vol 9 No 6.

Paterala, R. y Farias, J. (2005) Métodos de retiro de la ventilación mecánica en: Forero J, Alarcón J. y Cassalett G. Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal. Colombia: Ed Impresora Feriva S.A.

Piva, J. y Ramos, P. (2005). Ventilación mecánica en Pediatría. Cuidado Intensivo pediátrico y neonatal. Colombia: Impresora Feriva S.A.

Randolph, A., Wypij, D., Venkataraman, T., Hanson, H., Gedeit, C., Meert, L. et al (2002). Effects of Mechanical Ventilation Weaning Protocols on Respiratory Outcomes in Infants and Children’s. JAMA;Nov, Vol. 288, No. 2. 2561 – 2568.

Yang, K.L. y Tobin, M.J. (1991), A prospective study of indexes predicting the outcome of trials of weaning from mechanical ventilation. N Engl J Med, Vol. 324 (21).

Citaciones