Estados Emocionales y Nivel de Actividad Física en la Escuela Militar General José María Córdova

Emotional States and Level of Physical Activity at the General José María Córdova Military School

Contenido principal del artículo

Claudia Xiomara Santos León
Sergio Mauricio Castañeda Tovar
Ninosca Sofia Caiaffa Bermúdez
Oscar Mauricio Guzmán Garzón
Resumen

Introducción: la proyección integral del militar exige que sean tenidas en cuenta habilidades, aptitudes, competencias, condiciones físicas y psicológicas, entre otras, para garantizar un buen desempeño operacional. Por esto es importante estudiar, desde el campo del movimiento corporal humano, aspectos como los estados emocionales y el rendimiento físico de quienes se preparan para la vida militar. Objetivo: analizar los estados emocionales (ansiedad/depresión) y el nivel de actividad física, y sus posibles relaciones, de los estudiantes de la Escuela Militar que presentan peso corporal normal y que tienen sobrepeso. Metodología: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, y con componente analítico, con el cual se valoraron 76 estudiantes de sexo masculino y femenino. Las características de la población señalan que su edad promedio es 19.0 ± 1.7 años, la talla evidencia valores sobre 1.70 ± 3.2 cm., el peso tiene valores de 74.50 ± 2.1 kg., y, según la clasificación para el Índice de Masa Corporal (IMC), se muestra un resultado de 25.90 ± 0.50 Kg/m2. Resultados: en la variable de estados emocionales, la ansiedadestado reveló una mediana de 29.57%; en la de depresión, la categoría predominante en la muestra fue depresión mínima; en el nivel de la actividad física, se destaca el componente vigoroso con valores de 7.200 MET-minuto/semana, según los criterios del IPAQ. Conclusión: se encontró una correlación entre la ansiedad-estado y ansiedad rasgo (r2= 0.52). Al aplicar pruebas no paramétricas se pudo establecer que, a mayor categoría de depresión, mayor puntaje de ansiedad-estado, en la muestra estudiada p<0.05. En cuanto a la comparación entre las variables de estados emocionales y las de actividad física del estudio, inicialmente la variable de actividad física vigorosa, comparada con las categorías de depresión, parecía reflejar cierta diferencia importante; sin embargo, al realizar pruebas no paramétricas, se observó que todas las variables MET fueron estadísticamente iguales para las categorías de depresión. Esto indica que no hay influencia entre estas y el nivel de actividad física, no tiene relación con el grado de depresión que se experimente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Claudia Xiomara Santos León, Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

Posgraduada en Logoterapia y Análisis Existencial de la Conducta, Colectivo Aquí y Ahora en convenio con la Universidad de Flores en Argentina Especialista en Dirección de Talento Humano, Universidad Sergio Arboleda Psicóloga, Universidad de los Andes

Sergio Mauricio Castañeda Tovar, Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

Magíster en Pedagogía de la Cultura Física, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional 

Ninosca Sofia Caiaffa Bermúdez, Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

Nutricionista Dietista, Universidad del Atlántico. Antropometrista certificate Nivel II en Cineantropometría, ISAK, (The International Society for the Advancement of Kineanthropometry)

Oscar Mauricio Guzmán Garzón, Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

Magister en Actividad Física para la Salud, Universidad Santo Tomas.

Profesional en Cultura Física Deporte y Recreación.

Referencias

Borba Neves, E. (2008). Prevalência de sobrepeso e obesidade em militares do exército brasileiro: associação com a hipertensão arterial. Ciência & Saúde Coletiva, 13(5), 1661-1668. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S141381232008000500029

Bustamante, D., Sbarra, J., Yuma, F., Laborda, R., Mendoza, J., Pereyra, J. C., & Alvarez, V. (2011). Antropometría y composición corporal búsqueda del mejor indicador de sobrepeso en el cadete naval, Escuela Naval Militar. Archivos Militares, 8, 55 - 68. Obtenido de http://www.inun.edu.ar/menues/ investigacion/revista/REVISTA%20DIGITAL%20DEL%20INUN.pdf#page=57

Castañeda Tovar, S. M., & Caiaffa Bermúdez, N. S. (2015). Relación entre la composición corporal y el rendimiento físico en la Escuela Militar José María Córdova. Revista Científica General José María Córdova, 13(1), 257270. doi: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.26

Córdoba, J. F. (2011). Revisión bibliográfica sobre las características sociodemográficas y repercusiones de la depresión en el trabajador. Medicina y Seguridad del Trabajo, 174-187.

Craig, C. L., Marshall, A. L., Sjöström, M., Bauman, A. E., Booth, M. L., Ainsworth, B. E., . . . Oja, P. (2003). International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Medicine & Science in Sports & Exercise, 35(8), 1381-1395. doi: https://doi.org/10.1249/01.MSS.0000078924.61453.FB

Gómez, L. F., Duperly, J., Lucumí, D. I., Gámez, R., & Venegas, A. S. (2013). Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá: Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, 19(3), 206-213. Obtenido de http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000300005

Heyward, V. H. (1996). Evaluación y prescripción del ejercicio (ilustrada ed., Vol. 1). Barcelona: Paidotribo.

ISAK. (2001). International Standards for Anthropometric Assessment (1 ed., Vol. 1). Holbrooks (au): International Society for the Advancement of Kinanthropometry. Obtenido de http://www.ceap.br/material/ MAT17032011184632.pdf

Loaiza, O., & Posada, J. L. (2016). Psicología militar: conceptualización e investigaciones contemporáneas. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica - Psiencia, 8(2). doi: http://dx.doi.org/10.5872/psiencia/8.2.71

Mahecha Matsudo, S., Rodrigues Matsudo, V. K., & Barros Neto, T. L. (2001). Atividade física e envelhecimento: aspectos epidemiológicos. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 7(1), 1-13. doi: http://dx.doi.org/10.1590/ S1517-86922001000100002

Pérez Hidalgo, A. M., & Rodríguez González, J. M. (2011). Análisis del estado emocional de una unidad del ejército español en zona de operaciones. Sanidad Militar, 67(2), 71-77. Obtenido de: http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712011000200002

Sánchez Daza, L. J., Herrera González, Y. E., & Daza Mora, M. C. (2012). Evaluación del riesgo cardiovascular usando la escala de Framingham en aviadores militares del Ejército Colombiano. Trabajo de Grado - Especialización, Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/ handle/10336/2828

Sanz Fernández, J., Vázquez Valverde, C., & Luis Perdigón, A. (2003). Adaptación española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades psicométricas en población general. Clínica y salud, 14(3), 249-280. Obtenido de http://www.copmadrid.org/web/articulos/2003143/ clinicaysalud

Sarason, B. G., & Sarason, I. G. (2006). Psicopatologia. Psicologia Anormal. El problema de la conducta inadaptada (Vol. 1). Mexico: Pearson Education.

Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., & Lushene, R. E. (2011). STAI. Cuestionario de Ansiedad-estado-Rasgo (8a ed., Vol. 1 Manual). (G. Buela Casal, A. Guillén Riquelme, & N. Seisdedos Cubero, Edits.) Madrid (es): TEA Ediciones.

Vásquez Guzmán, M. A. (2014). Hábitos alimentarios, actividad física, y binomio ansiedad/depresión, como factores de riesgo asociados con el desarrollo de obesidad en población militar. Sanidad Militar, 70(1), 25 - 29. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000100004

Villaseñor Ponce, M. (2010). Correlación entre ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes que ingresan a la universidad. (J. Lucero, & E. Eduardo, Edits.) Revista Mexicana de Psicología Educativa, 1(1), 42. Obtenido de http://www.psicol.unam.mx/silviamacotela/Pdfs/RMPE_V1N1_A5.pdf

Citaciones