Preliminares

Preliminaries

Contenido principal del artículo

Movimiento Científico Revista
Resumen

La investigación es entendida como “una práctica social esencial para el desarrollo cultural, económico, social y político
del país…”1
, posición que conlleva a unos desafíos significativos para la academia en pro de: a) favorecer el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes; b) generar investigación de impacto que sea reconocida
nacional e internacionalmente; c) cumplir con indicadores institucionales de desarrollo; y tal vez su razón más
importante d) proponer alternativas de solución a las necesidades sentidas de las comunidades que busquen
el desarrollo humano2 del país.
Dicha situación es similar en todas las IES tanto públicas como privadas que se ven abordadas a cumplir con
indicadores desde la formación, desde la producción académica e investigativa, desde la inversión financiera,
desde el establecimiento de redes de cooperación académica y desde la respuesta efectiva y ética a las necesidades sociales de nuestro país, entre otras; sin desconocer que las exigencias o estándares de medición de la
investigación se proyectan cada vez más altas, lo que atiende a la dinámica actual o más bien a la globalización
de la investigación.
Es por esto que la Revista Movimiento Científico presenta un nuevo volumen con el ánimo de aportar en la divulgación de la producción científica en torno al movimiento corporal humano, la salud pública y áreas afines;
estas páginas que a continuación podrán revisar hacen un recorrido por evidencias del efecto del ejercicio
físico en situaciones específicas, continúa con caracterización de poblaciones de interés en el marco de la salud y finaliza con revisiones bibliográficas en torno a patologías o condiciones que desencadenan limitaciones
funcionales o discapacidad en nuestras poblaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Universidad Nacional de Colombia. Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Consejo Superior Universitario; Acuerdo Número 014 de 2006. 2 Picazzo, E., Gutiérrez, E., Infante, JM., Cantú, PC. (2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la

salud como un derecho y libertad universal. Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL. 254-280.

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC