PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN POBLACIÓN TRABAJADORA DEL HOSPITAL CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE CUNDINAMARCA

PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN POBLACIÓN TRABAJADORA DEL HOSPITAL CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE CUNDINAMARCA

Contenido principal del artículo

Emerson Julián Rincón Castillo
Cindy Vanessa Vargas
Angie Liseth Pulido Reina
José Leonardo Cely Andrade
Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que fumador es aquella persona que diariamente, durante el último mes, ha fumado cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno. En los últimos años se ha reconocido al consumo de tabaco como una de las principales causas de aumento en la morbilidad de las personas, asociándose directamente a enfermedades cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y otras. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de tabaquismo en la población trabajadora del Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca. Material y método: Estudio de carácter descriptivo de corte transversal, donde se aplicó una encuesta como instrumento evaluador de datos para la identificación de la población fumadora, dependencia donde laboran, frecuencia con que fuman y turno al que pertenecen; su aplicación de fue aproximadamente durante una
semana; se encuestaron 632 personas, correspondiente al 82% de la totalidad de trabajadores del hospital. Resultados: Del total de la muestra 109 (17%) personas son fumadoras, de las cuales 41 personas (6.5%) corresponden al grupo de técnicos en enfermería, 8 (1,3%) al grupo de lavandería, 8 (1,3%) al grupo de médicos, 7 (1.1%) al grupo de servicios generales, 5 (0,8%) al grupo de enfermería, 15 (2.4%) a otros profesionales, 2 (0.31%) corresponden al grupo de rehabilitación. De las 632 personas encuestadas, 47 de los hombres encuestados son fumadores (43.11%) y 62 mujeres son fumadoras (56.88%). Conclusiones: El tabaquismo prevalece sobre el género masculino. Se encontró que la dependencia en la que hay más población fumadora es la de técnicos de enfermería, seguida por otros profesionales y médicos. Así mismo, se encontró que 41 personas fuman más de 5 cigarrillos al día.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Emerson Julián Rincón Castillo, Corporación Universitaria Iberoamericana

Doctor en Educación. Atlantic International University. Servicio de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, Coordinador. Corporación Universitaria Iberoamericana, Docente Programa de Fisioterapia.

Cindy Vanessa Vargas, Servicio de Rehabilitación cardíaca del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca

Esp. Rehabilitación cardíaca y pulmonar. Universidad del Rosario. Servicio de Rehabilitación cardíaca del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca.

Angie Liseth Pulido Reina, Servicio de Rehabilitación Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca.

Fisioterapeuta. Universidad Manuela Beltrán. Servicio de Rehabilitación Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca. 

José Leonardo Cely Andrade, Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca.

Ps. Especialista en Epidemiología MSc Salud Pública Universidad Nacional de Colombia. Director de Investigación Hospital Cardiovascular de Soacha Cundinamarca.

Referencias

Alba, L. H., Murillo, R., & Becerra, N. (2013). Recomendaciones para la cesación de la adicción al tabaco en Colombia. Biomedica, 33 (22): 2-3.

Barrueco Ferrero, M., Hernández Mezquita, M., & Torrecilla García, M. (2009). Efectos nocivos del tabaco sobre la salud. Utilización de la patología del tabaco como factor de motivación en fumadores enfermos. En Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo (págs. 38-43). Euromedice.

Bauer, T., Göhlmann, S., & Sinning, M. (2006). Gender Differences in Smoking Behavior. Alemania: Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit Institute for the Study of Labor.

Díaz, J., & Muñoz, J. (2007). Factores de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular en Trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, Colombia. Revista Salud Publica, 9 (1):64-75.

Erazo, M., & Gormaz, J. G. (2013). Tabaquismo y diabetes mellitus: evidencia científica e implicaciones en salud pública. Revista chilena de endocrinología y diabetes, 6 (3): 115-123

Fernández Guerrero, M., Muñoz Calero, B. G., Carlos, J., & López García-Aranda, V. (2010). Tabaco y corazón. Programas actuales del control del hábito. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 22(4): 167-173.

Gómez, R., & Grimaldi, A. (1998). Tabaquismo en el personal de salud: estudio en una unidad hospitalaria. Salud pública de México, 40 (1): 1-4.

Hernández, J. L., Cuñado, A., & Jesús, G. (2003). Conocimiento del índice total de paquetes/año como medida del hábito de fumar por parte de los clínicos de un servicio de medicina interna. Medicina Clinica, 121 (9): 356-9.

Just-Sarobé M. (2008), Smoking and the skin. Actas Dermosifi liogr; 99: 173-184.

Medina, M., Peña, M., Cravioto, P., Villatoro, J., & Kuri, P. (2002). Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas? Salud Pública de México, 44 (1): 109-115.

Ministerio de Salud y Protección Social (2014.). Recuperado el 20 de 03 de 2014, de http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Hombres,-

m%C3%A1s-propensos-en-Colombia-a-morirde-infarto.aspx

Nebot Adell M, Martín Cantera C, Cabezas Peña C. (s.f) Tabaquismo. Educación sanitaria. Curso de Prevención en Atención Primaria, 53- 120.

Pardo, C., & Piñeros, M. (2010). Consumo de tabaco en cinco ciudades de Colombia, Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Biomédica, 30 (4): 509-518.

Pérez, M. (2011). Mortalidad atribuida al consumo de tabaco: algo más que una estimación. Medicina Clínica, 136 (3): 109–110.

Riesco Miranda, J. A. (2007). Efectos “no respiratorios” del tabaco. Archivos de Bronconeumología, 43(9):477-8

Rodríguez, E., Valderrey, J., Secades, R., Vallejo, G., Fernández, J., Jiménez, J., y otros. (2004). Consumo y actitudes sobre el tabaco entre el personal sanitario del Principado de Asturias. Trastornos Adictivos, 6 (4): 234-239.

Rodríguez, M. d. (2010). Los profesionales de la salud y la prevención del control del tabaquismo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 28(1): 81-88.

Salmeron, J., & Santillan, E. (2002). Tabaquismo en profesionales de la salud, del Instituto Mexicano Del Seguro Social, Morelos. Revista de salud pública de México, 44 (s1): 67-75.

Ureña, J., Burón, A., Sala Serra, M., Serra, C., Diaconu, A., & Macià Guilà, F. (2013). Evolución del consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de Cataluña. Revista Española Salud Pública, 87 (4): 407-417.

Valmore Bermúdez, L. A. (2010). Hábito tabáquico y enfermedad cardiovascular. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 5 (2): 20-21.

Wiesner, C., & Peñaranda, D. (2002). Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Revista Colombiana de Cancerología, 5-14.

Citaciones