Por la construcción de una fisioterapia social
For the construction of a social physiotherapy Reflexiones para construir desde el movimiento
Contenido principal del artículo
Descargas
Detalles del artículo
ASCOFI, ASCOFAFI, COLFI, & ACEFIT. (2015). PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL FISIOTERAPEUTA EN COLOMBIA. En MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (pp. 1–62). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfil-profesional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdf
Meza-Rosero, E. H., Rodríguez-Jiménez, G. E., Díaz-Franco, M. V., Meza-Narváez, C., & Carmona, M. I. (2018). Reconocimiento social de las profesiones de fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia. https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/852/1/Reconocimiento social de las profesiones de fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia.pdf
Pasarín, M. I., & Díez, E. (2013). Community health: Action needed. Gaceta Sanitaria, 27(6), 477–478. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.10.001
Robayo, A. L. (2019). Fisioterapia na Colômbia. Fisioterapia e Pesquisa, 26(3), 218–219. https://doi.org/10.1590/1809-2950/00000026032019
Sarmiento Salcedo, M., Cruz Velandia, I., Molina, V. E., & Martínez, A. (1994). Fisioterapia en Colombia: Historia y Perspectiva. Revista Asociacion Colombiana de Fisioterapia, 39, 7–14.
Souto Camba, S. (2013). Autonomía profesional y acceso directo en fisioterapia. Fisioterapia, 35(3), 89–91. https://doi.org/10.1016/j.ft.2013.03.001
Tamayo-Montoya, V. (2014). Physiotherapy and leadership. CES Movimiento y Salud., 2(1), 56–59.