Habilidad física percibida en nadadores que asisten a un club deportivo de la ciudad de Cali, Colombia.

Perceived physical ability in swimmers who attend a sports club in the city of Cali, Colombia.

Contenido principal del artículo

Jhonatan Betancourt Peña
Stefania Vargas Amaya
Isabel C Galindo Forero
Fabio Toro
Julián A Rivera
Resumen

El objetivo de este estudio fue describir el puntaje alcanzado en la escala de percepción de habilidad física percibida en los nadadores que asisten a un club deportivo de la ciudad de Cali.  Es un estudio descriptivo de tipo transversal. Se recolectó la información sobre las características sociodemográficas, práctica deportiva y habilidad física percibida de 16 nadadores de un club deportivo de la ciudad de Cali. Se incluyeron nadadores con mínimo 1 año de práctica y participación en campeonatos competitivos nacionales o internacionales y que firmaron el consentimiento informado. Resultados: Con una edad promedio de 17.89 años ± 3.5, los nadadores obtienen una mayor puntuación en la escala de habilidad física percibida en el componente específico comparado con el general, con una puntuación de 3.67 ± 0.5 y 2.79 ± 0.4 respectivamente. No se encontraron diferencias según sexo. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la mediana de la habilidad física percibida específica en el dominio espalda con un valor-p=0.02 y  para la mediana de la habilidad física percibida genérica en tono muscular con un valor-p=0.01. Conclusiones: En este estudio  se encontró que la habilidad física percibida tiene puntuaciones mayores en el componente específico, sugiriendo mayor percepción de esfuerzo en los diferentes estilos de nado. No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo, hubo diferencias significativas con mayor percepción de esfuerzo frente al estilo espalda en nadadores que no consumían alcohol y diferencias en el tono muscular en nadadores que no habían participado en competencias internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Jhonatan Betancourt Peña, Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Facultad de Salud, Escuela de Rehabilitación Humana Universidad del Valle, Cali, Colombia. Cardioprevent SAS.

Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Docente Facultad de Salud, Escuela de Rehabilitación Humana Universidad del Valle, Cali, Colombia. Cardioprevent SAS. 

Stefania Vargas Amaya, Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Semillero de investigación SEINCAR Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Cali, Colombia).

Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Semillero de investigación SEINCAR Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Cali, Colombia).  

Isabel C Galindo Forero, Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Semillero de investigación SEINCAR Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Cali, Colombia).

Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Semillero de investigación SEINCAR Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Cali, Colombia).  

Fabio Toro, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Entrenador de Natación Carreras Selección Colombia.

Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Entrenador de Natación Carreras Selección Colombia. 

Julián A Rivera, Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Clínica Neumológica del Pacífico.

Facultad de Salud y Rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia. Clínica Neumológica del Pacífico. 
Referencias

Andrade Bastos, A. d., Salguero, A., González-Boto, R., & Márquez, S. (2005). Habilidad física percibida en nadadores de competición brasileños. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5(1-2), 245-255. Obtenido de https://revistas.um.es/cpd/article/view/93521

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A Social Cognitive Theory. Eenglewood cliffs: Prentice-Hall.

Chase, K., Caine, D., Goodwin, B. J., Whitehead, J. R., & Romanick, M. A. (2013). A prospective study of injury affecting competitive collegiate swimmers. Research in Sports Medicine, 21(2), 111-123.

Contursi, E. B. (2000). Marketing Esportivo (2 ed.). Rio de Janeiro: Sprint.

Crowley, E., Harrison, A. J., & Lyons, M. (2017). The impact of resistance training on swimming performance: A systematic review. Sports Medicine, 47(11), 2285–2307. doi:https://doi.org/10.1007/s40279-017-0730-2

Federación Colombiana de Natación. (2019). FECNA. Federacion Colombiana de Natación. Obtenido de REGLAMENTO FECNA2019 NATACIÓN CARRERAS: http://fecna.com/wp-content/uploads/2019/02/Reglamento-Natacio%CC%81n-Carreras-2019.pdf

Feltz, L. D., & Petlichkoff, L. (1983). Perceived competence among interscholastic sport participants and dropouts. Canadian Journal of Applied Sport Sciences, 8(4), 231-235.

Guillén Rojas, N. (2010). Implicaciones de la autoeficacia en el rendimiento deportivo. Pensamiento Psicológico, 3(9), 21-32.

Holmen, T. L., Barret-Connor, E., Clausen, J., Holmen, J., & Bjermer, L. (2002). Physical exercise, sports, and lung function in smoking versus non-smoking adolescents. European Respiratory Journal, 8-15.

Leyva González, H., Núñez González, I., & Cancio Milian, A. (2017). Diagnóstico técnico de los nadadores escolares cubanos de dorso. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 2(12), 155-166.

Liberal, R., Escudero López, J. T., Cantallops, J., & Ponseti, X. (2014). Liberal, R., Escudero López, J. T., Cantallops, J., & Ponseti, X. (2014). Impacto psicológico de las lesiones deportivas en relación al bienestar psicológico y la ansiedad asociada a deportes de competición. Revista de psicología del deporte, 23(2), 451-456.

LLana Belloch, S., Pérez Soriano, P., Valle Cebrián, A., & Sala Martínez, P. (2012). Historia de la Natación II: Desde el Renacimiento hasta la aparición y consolidación de los actuales estilos de competición. (U. A. Olímpicos, Ed.) Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad Y Deporte: Investigaciones Y Ensayos, 5(1), 9-43. Obtenido de http://hdl.handle.net/10486/667653

López Téllez, A., Martí Jiménez, A., Martínez Blanco, J., Parra Rodríguez , J. C., Villodres Martí , M., & Fernández Alba , C. F. (2002). Antropometría y grado de maduración en nadadores adolescentes. Archivos de Medicina del Deporte, XIX(87), 29-35.

Lorente, F. O., Souville, M., Griffet, J., & Grélot, L. (2004). Participation in sports and alcohol consumption among French adolescents. Addictive behaviors, 29(5), 941-946.

McAuley, E., & Gill, D. (1983). Reliability and validity of the physical self-efficacy scale in a competitive sport setting. Journal of Sport Psychology, 5(4), 410-418.

Peretti‐Watel, P., Guagliardo, V., Verger , P., Pruvost, J., Mignon, P., & Obadia, Y. (2003). Sporting activity and drug use: Alcohol, cigarette and cannabis use among elite student athletes. Addiction, 98(9), 1249-1256.

Pons, V., Riera, J., Galilea, P. A., Drobnic, F., Banquells, M., & Ruiz, O. (2015). Características antropométricas, composición corporal y somatotipo por deportes. Datos de referencia del CAR de San Cugat, 1989-2013. Apunts. Medicina de l'Esport, 50(186), 65-72.

Ramos Verde, E. J., Navarro Valdivielso, M., Brito Ojeda, M. E., & Ruiz Caballero, A. J. (2009). Prevalencia sobre el consumo de tabaco y percepción sobre la dificultad para dejar de fumar tabaco por parte de los futbolistas canarios. Canarias médica y quirúrgica, 7(20), 57-60.

Ruiz-Juan, F., de la Cruz-Sánchez, E., & García-Montes, M. E. (2009). Motivos para la práctica deportiva y su relación con el consumo de alcohol y tabaco en jóvenes españoles. Salud Pública de México, 496-504.

Ryckman, R. M., Robbins, M. A., Thornton, B., & Cantrell, P. (1982). Development and validation of a physical self-efficacy scale. Journal of Personality and Social Psychology, 45(5), 891-900. doi:http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.42.5.891

Salguero del Valle, A., González Boto, R., Tuero del Prado, C., & Márquez, S. (2003). La habilidad física percibida en la natación de competición. European Journal of Human Movement, 10, 53-69.

Sygusch, R. (2005). Youth sport--youth health. An overview of the current state of research. Bundesgesundheitsblatt, Gesundheitsforschung, Gesundheitsschutz, 48(8), 863-872.

Valero Valenzuela, A., Ruiz Juan, F., Garcia Montes, M. E., Granero Gallegos, A., & Martinez Rodriguez, A. M. (2007). Relation of the physical-sport activity practice and alcohol consumption of citizens older than 14 years old. Adicciones, 19(3), 239-250.

Wakayoshi, K., Ikuta, K., Yoshida, T., Udo, M., Moritani, T., Mutoh, Y., & Miyashita, M. (1992). Determination and validity of critical velocity as an index of swimming performance in the competitive swimmer. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 64(2), 153-157.

Williams, M., Rawson, E. S., & Anderson, D. (2015). Nutrición para la salud, la condición física y el deporte. Paidotribo.

Yanai, T., & Hay, J. G. (2000). Shoulder impingement in front-crawl swimming: II. Analysis of stroking technique. Medicine and science in sports and exercise, 32(1), 30-40.

Citaciones