Remuneración económica y sus dificultades en el cumplimiento al código de ética de la fisioterapia
The Economic remuneration and its difficulties in the compliance to the physiotherapy’s code of ethics: bioethical discussion. Reflexión bioética
Contenido principal del artículo
Introducción: Dado el código de ética de la fisioterapia y el deber del cumplimiento de la Ley 528 de 1999, se realiza una reflexión bioética sobre el posible efecto de la remuneración económica del fisioterapeuta y sus dificultades al cumplimiento de dicho código; además, se discute la posibilidad de la intervención de la bioética en efectos económicos de los profesionales. Metodología: Obedeciendo al propósito principal de ilustrar a los protagonistas de la salud sobre la situación de remuneración laboral de los fisioterapeutas como un potencial modificador del bienestar, se revisan datos científicos que reposan en la literatura gris y en la disponibilidad en bases de datos como PubMed; Scielo; y Google Académico que expresan la actualidad de las condiciones laborales en materia de economía y las leyes que regularizan el actuar ético de los profesionales en fisioterapia. Resultados: De acuerdo con la actualidad laboral de la fisioterapia, la información expresa la necesidad de aceptar las condiciones económicas de los profesionales en materia de su ejercicio profesional como un factor que modifica el bienestar del trabajador, y, por ende, el de su paciente. Se argumenta la intervención de la bioética en los aspectos económicos como una herramienta de soluciones sostenibles y políticas que permitan el desarrollo del ejercicio profesional de la fisioterapia como un aspecto importante para su vida y la vida de quienes interviene. Conclusión: Por último, se recomiendan algunas acciones dirigidas a la investigación para un entendimiento completo de la actualidad económica de los fisioterapeutas, y, posteriormente, iniciar el escalonamiento a la intervención de la bioética en temas económicos de los profesionales en esta área.
Descargas
Detalles del artículo
Alberto Perez Gómez Escuela Colombiana Rehabilitación Facultad De Fisioterapia, C. de. (2014). CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE FISIOTERAPEUTAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS FISIOTERAPEUTAS EGRESADOS DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL BOGOTÁ-COLOMBIA DICIEMBRE DE 2014. https://repositorio.ecr.edu.co/bitstream/001/67/1/Informe%20final%20caracterizaci%C3%B3n%20versi%C3%B3n%20ECR%20completo.pdf
Castellanos-Vega, R. del P., & Rodríguez-Navas, Y. A. (2017). Caracterización de condiciones laborales de egresados de fisioterapia de la Universidad de Boyacá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 97–106. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.5560 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.5560
Escobar-Picasso, E., & Laura Escobar-Cosme, A. (2010). Principal theoretical aspects of philosophy in bioethics. Scielo. www.medigraphic.org.mxwww.medigraphic.org.mx
Fagot-Largeault, A. (2015). Le devenir de la bioéthique. Comptes Rendus Biologies, 338(8–9), 534–542. https://doi.org/10.1016/J.CRVI.2015.07.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.crvi.2015.07.001
Langlois, A. (2014). The UNESCO Bioethics Programme: A Review. The New Bioethics : A Multidisciplinary Journal of Biotechnology and the Body, 20(1), 3. https://doi.org/10.1179/2050287714Z.00000000040 DOI: https://doi.org/10.1179/2050287714Z.00000000040
LEY 528 DE 1999, (1999). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf
Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0100_1993]. (n.d.). Retrieved March 20, 2022, from http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Manuel Padovani Cantón, A., Elisa Clemente Rodríguez, M., & Titular, P. (2009). ¿Qué es la Bioética? What is Bioethics?
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIALDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO EN SALUD. (2015). PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL FISIOTERAPEUTA EN COLOMBIA. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfil-profesional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdf
Sabogal, M., Fisioterapeuta, G., Samper, T., & Sensorial, D. (2013). CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA LABORAL PARA FISIOTERAPEUTAS EN COLOMBIA. https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/38/115
Valenzuela-Cazés, A., & Ramírez-Cardona, L. (2016). Ámbito laboral de fisioterapeutas vinculadas a la red Pública de Atención en salud, en los hospitales de Bogotá. Revista de Salud Publica, 18(6), 880–889. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n6.62244 DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v18n6.62401
Yepes, F. (2010). Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia. Ley 100 de 1993. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 9, 118–123.