CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA QUE SE ENCUENTRAN EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE LA CIUDAD DE POPAYÁN

CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA QUE SE ENCUENTRAN EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE LA CIUDAD DE POPAYÁN

Contenido principal del artículo

Marcela del Pilar Bravo Bolaños
Lizeth Johana Delgado Serna
Ronald Agredo Cerón
Salomón Rodríguez
Víctor Arboleda
Nancy Guerrero
Resumen

El presente artículo es el resultado de un proyecto de investigación, cuyo objetivo fue describir las variaciones de la calidad de vida en los pacientes con diagnóstico médico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Hospital Universitario San José, en el primer periodo del año 2013. Se utilizó un Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo observacional, de diseño no experimental, de corte longitudinal. La población que participó en el proceso de investigación estuvo conformada por 20 pacientes diagnosticados con EPOC, elegidos mediante un muestreo por
conveniencia y no probabilístico. Se aplicó el Cuestionario de la Enfermedad Respiratoria Crónica (CRQ) en una valoración inicial y después de 14 días. Se evidenció disminución significativa de los puntajes en las 4 dimensiones constitutivas del CRQ (disnea, fatiga, factor emocional, control de la enfermedad) en comparación con el máximo puntaje posible, siendo las dimensiones más afectada, que son las de disnea y fatiga. Luego de las diferentes intervenciones hubo incremento importante de los puntajes, compatible con mejoría clínica en la mayoría de los pacientes, independientemente de su grado de EPOC inicial, obteniéndose los mayores cambios en las dimensiones fatiga y disnea. Se puede concluir que la EPOC afectó de manera importante la calidad de vida en los participantes del estudio y el CRQ podría ser un instrumento adecuado en nuestro medio para documentar el efecto de los diferentes tratamientos aplicados para incrementar la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Marcela del Pilar Bravo Bolaños, Fundación Universitaria Maria Cano Extensión Popayán

Fisioterapia. Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán

Lizeth Johana Delgado Serna, Fundación Universitaria Maria Cano Extensión Popayán

Fisioterapia. Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán

Ronald Agredo Cerón, Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán

Fisioterapia. Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán

Salomón Rodríguez, Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán

Magíster en Filosofía, Universidad del Valle, Especialista en Humanidades Contemporáneas, Universidad Autónoma de Occidente, licenciado
en Filosofía. Universidad del Cauca. Miembro del grupo e investigación. Comunidad Académica del programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán. 

Víctor Arboleda, Fundación Universitaria María Cano, extensión Popayán

Especialista Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar. Universidad de Rosario. Fisioterapeuta Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán. Miembro del grupo de investigación Comunidad Académica del programa de Fisioterapia de la Fundación Universitara María Cano extensión Popayán. 

Nancy Guerrero, Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán

Bióloga. Universidad del Cauca. Magiter en Biología. Universidad de Antioquia. Miembro del grupo de investigación FICMOS del programa de Fisioterapia. Fundación Universitaria María Cano extensión Popayán. 

Referencias

American Thoracic Society - Medical Section of the American Lung Association (1999). Pulmonary rehabilitation-1999 (1999). American Journal Respiratory Critical Care Medicine, 159. Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www. atsjournals.org/doi/pdf/10.1164/ajrccm.159.5.ats2-99

Bernales, M, Repetto, P, Díaz, O, Lisboa, C, Cabieses, B. (2007). “Evaluación de la calidad de vida en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica”. Revista Imbiomed,

(4). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_

articulo=64518&id_seccion=3435&id_ejemplar=6479&id_revista=204.

Celli BR, MacNee W. (2004). “ATS/ERS Task Force. Standards for the diagnosis and treatment of patients with COPD: a summary of the ATS/ERS position paper”. European Respiratory Journal, 23. Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://erj.ersjournals.com/content/23/6/932.full.pdf+html

Cote CG, Celli BR. (2005). “Pulmonary rehabilitation and the BODE index in COPD”. European Respiratory Journal, 26. Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://erj. ersjournals.com/content/26/4/630.full.pdf+html

De la Iglesia Martinez, F., De La Fuente, R., Ramos, V., Pellicer, C., Nicolas, R., Diz-Lois Marinez, F. (2001). “Análisis factorial de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

estable”. Archivos de Bronconeumología, 37(10). Consultado el 23 de agosto de 2013, de http://apps.elsevier.es/ watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13021515 &pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=6&ty

=36&accion=L&origen=bronco&web=http://www.archbronconeumol.org/&lan=es&fichero= 6v37n10a13021515pdf001.pdf.

Escudero, M. (2009). “Calidad de vida y Epoc”. Revista clínica española, 209(2). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www.elsevier.es/en/node/2072298

Gimenos Santos, E, Ouhan, MA, Scharplatz, M, Troosters T, Walters, EH, Steurer, J. (2011). “Pulmonary rehabilitation following exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease (Review)”. The Cochrane Library. Consultado el

día 23 de agosto de 2013, de http://onlinelibrary.wiley. com/doi/10.1002/14651858.CD005305.pub3/pdf.

Gea J, Orozco-Levy M, Barreiro E. (2006). “Particularidades

fisiopatológicas de las alteraciones musculares en los pacientes con EPOC”. Revista Nutrición Hospitalaria, 21(3).

Gobernación del Departamento del Cauca. Secretaria

Departamental de Salud. Diagnóstico Epidemiológico Departamento del Cauca. (2009). Marzo de 2010.

Gobernación del Departamento del Cauca. Secretaria Departamental de Salud. Diagnóstico Epidemiológico Departamento del Cauca (2010). 2011

Guzmán Pérez, N., Pérez, A., Oliva, L., Montoya, N. (2006). “Relación calidad de vidas/ hemodilución normovolemica inducida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica”. Revista Imbiomed, 10(3). Consultado el día 23 de

agosto de 2013, de http://www.imbiomed.com.mx/1/1/ articulos.php?method=showDetail&id_articulo=48248&id_ seccion=636&id_ejemplar=4892&id_revista=80

Hinojosa, F. (2009) “Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”. Acta médica peruana, 24, consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v26n4/

a01v26n4.pdf.

López Varela, M V, Anido, T, Larrosa, M. (2006).“Estado funcional y supervivencia de los pacientes con EPOC tras rehabilitación respiratoria”. Archivos de Bronconeumología, 42(09). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www.archbronconeumol.org/es/estado-funcional-supervivencia-los-pacientes/articulo/13092413/

Montes de Oca, HS Torres, Y González, E Romeros, N Hernández, C Tálamo. (2005). Cambios en la tolerancia al ejercicio, calidad de vida relacionada con la salud y características de los músculos periféricos después de 6 semanas de entrenamiento en pacientes con EPOC. Archivos de Bronconeumología, 41(8): 413-418.

Parmet, S. (2003). “Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”. Journal JAMA, 290(14). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://jama.jamanetwork.com/article.

aspx?articleid=197580

Piñol Moreso, L. (2009). “Eficacia de la fisioterapia respiratoria estandarizada en atención primaria en los pacientes con EPOC moderada y su evaluación económica”. (Tesis doctoral). Universidad de Cataluña, Cataluña, España. http://www.

tdx.cat/bitstream/handle/10803/9356/Tesis_Montse_Ingles.pdf;jsessionid=8D92C392080D E5BF6E2EF0A15CCC3535.tdx2?sequence=1

Ramírez Vélez, R. (2007) “Calidad de vida y enfermedad

pulmonar obstructiva crónica”. Revista ciencias de la salud, 5(1). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732007000100008

Sanz, R., Del Valle, M., Rey, P., Vecino, A. (2000). ”Metaanalisis, significación estadística y beneficio clínico”. Revista Medicina Clínica, 114; (4). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www.elsevier.es/es/ revistas/medicina-clinica-2/metaanalisis-significacion-estadistica-beneficioclinico-8495-cartas-al-director-2000?bd=1

Soto, M, Failde, I. (2004). “Calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica”. Revista sociedad española del dolor, 11(8). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://scielo.isciii.

es/pdf/dolor/v11n8/revision2.pdf

UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS (2006). Cuestionario de la enfermedad respiratoria crónica versión española. Disponible en: http:// www.uib.es/congres/fr/CRQ%20versionoriginal modificadajulio2006.doc.

Valencia Rico, C. (2012). “Calidad de vida en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados al programa de rehabilitación pulmonar”. Revista Colombia de Medicina Física y Rehabilitación, 22(2). Consultado el día 23 de

agosto de 2013, de http://www.revistacmfr.org/index.php/ rcmfr/article/view/57

Vigil, L., Güella, M., Morantea, F., Lopez, E., Speratid, F., Guyatte, G., Schünemanne, H. (2011, Julio). “Validez y sensibilidad al cambio de la versión española autoadministrada del cuestionario de la enfermedad respiratoria crónica (CRQ

– SAS)”. Archivos de Bronconeumología, 47(07). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://apps.elsevier.es/ watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90023424 &pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=6&

ty=132&accion=L&origen=bronco&web=http://www.archbronconeumol.org/&lan=es&fich ero=6v47n07a90023424pdf001.pdf

Vinaccia, S, Quiceno, J, Zapata, C, Obesso, S, Quintero, D. (2006). “Calidad de vida relacionada con la salud y emociones negativas en pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC”. Psicología desde el Caribe, 18. Consultado el 23 de agosto de 2013, de

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/18/4_Calidad%20de%20vida.pdf

Vinaccia, S, Quiceno, J. (2011). “Calidad de vida relacionada con la salud y factores psicológicos: Un estudio desde la enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC”. Revista Scielo, 29(3). Consultado el día 23 de agosto de 2013, de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v29n1/art07.pdf

Citaciones