VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN ESCOLARES DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA DEL COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES DE LA LOCALIDAD DE SUBA

VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN ESCOLARES DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA DEL COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES DE LA LOCALIDAD DE SUBA

Contenido principal del artículo

Lusi Enrique Jiménez Garzón
Juan Manuel Díaz Marín
Hernando Díaz
Yennys González
Resumen

El objetivo fue evaluar la condición física de los escolares del Colegio Distrital Gerardo Paredes, mediante una batería de pruebas de valoración funcional que midan las capacidades físicas condicionales. Para la evaluación de estas cualidades se utilizaron test motores mediante un método indirecto con la aplicación de una batería de
pruebas, que permitió conocer los umbrales de esfuerzo para resistencia (potencia-aeróbica-máxima), potencia (anaeróbica-aláctica), fuerza activa (fuerza-resistencia), velocidad (de reacción discriminativa) y flexibilidad (dinámica) entre los participantes. El rango de edad de la población seleccionada se estableció entre los 11 y 18 años, con
la participación de 820 niñas y 754 niños. El proceso metodológico se fundamentó en tres etapas: de instrucción (capacitación), de valoración (aplicación de la batería de test) y de disertación (análisis de la información). Dentro de la información recolectada se obtuvieron datos como la edad, el género, los antecedentes médicos y las características
aptitudinales ante las pruebas de valoración funcional. Los aportes del estudio fue brindar una batería de test con sus baremos para el conocimiento la condición física de los escolares, y los alcances estuvieron en los resultados significativos que permitirán la preparación y el rendimiento de las capacidades condicionales con un adecuado seguimiento y control de la condición física.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Lusi Enrique Jiménez Garzón, Universidad Santo Tomás

Magíster en Educación, Universidad Santo Tomas, Especialista en Entrenamiento Deportivo, Universidad Pedagógica Nacional, Docente Investigador de la Universidad Santo Tomas.

Juan Manuel Díaz Marín, Universidad Santo Tomás

Magíster en Educación, Universidad Santo Tomas, Docente Universidad Santo Tomas.

Hernando Díaz, Universidad Santo Tomás

Especialista en Administración, Docente Universidad Santo Tomás.

Yennys González, Universidad Santo Tomás

Doctora en Ciencias de la Actividad Física, Docente Universidad Santo Tomás.
Referencias

Aguilar, J., Calahorro, F., & Moral, J. (2009). La condición física y el entrenamiento: objetivos y principios. TRANCES Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud. (España). 1(5): 222-233.

Aquino, M., Bojorge, J., Granados, M., & Ramírez, V. (2011). Determinación de la edad cronológica en pacientes mexicanos mediante el análisis del cierre apical del segundo molar mandibular para fines médico legales. Revista Odous Científica.

(México). 12 (2): 7-14.

Balsalobre-Fernández, C., Vecino, J., Tejero González, C., & Alonso Curiel, D. (2012). Relación entre potencia máxima, fuerza máxima, salto vertical y sprint de 30 metros en atletas cuatrocentistas de alto rendimiento. Apuntes Educación Física

y Deportes. (España) (108): 63-69.

Benavent, J., Tella, V., González, I., &Colado, J. (2008). Comparación de diferentes pruebas para la evaluación de la flexibilidad general. Journal Fitness and Perfomance. (España). 7(1): 26-29.

Berdejo, D. F., & González Rave, J. (2009). Entrenamiento de la velocidad en jóvenes tenistas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. (España). 9(35):254 - 263.

Boullosa, D. A., & Tuimil, J.(2010). Rendimiento y recuperación aguda en corredores de resistencia. European Journal of Human Movement (España) (24): 63-75.

Carvalho, F., Prati, J., Carvalho, M., & Dantas, E. (2009). Efectos agudos del estiramiento estático y facilitación neuromuscular propioceptiva sobre el desempeño de salto vertical en jugadores adolescentes de tenis. Journal Fitness and Perfomance. (Brasil). 8(4): 264-268.

Freitas, W. Z., Silva, E., Fernandes, P., Carazzato, J., & Dantas, H. (2007). Desarrollo de la flexibilidad en el hombro y la cadera por facilitación propioceptiva neuromuscular y su relación con el tipo de músculo determinado por el método

dermatoglífico. Journal Fitness and Perfomance. (Brasil). 6(6): 346-351.

García, J. M., Navarro, M., & Ruiz, J. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo - Principios y aplicaciones. Gymnos, Editorial Deportiva, S.L. (España). 250-251-254p.

García, J. M., Navarro, M., Ruiz, J., & Martín, R. (1998). La Velocidad. Gymnos, Editorial Deportiva, S.L. (España). 18p.

Gómez, M., Ruiz, L., & Mata, E. (2006). Losproblemas evolutivos de coordinación en la adolescencia: análisis de una dificultad oculta. Rycide Revista internacional de ciencias del deporte. (España). 2(3):44-54.

Guío, F. (2007). Evaluación de las capacidades físicas condicionales en jóvenes bogotanos aplicables en espacios y condiciones limitadas. Revista Hallazgos - Universidad Santo Tomas. (Colombia). (7):57-58.

Guio, F. (2009). Fundamentos para la medición y evaluación en la educación física. Editorial y Publicaciones Universidad Santo Tomas. (Colombia). 115p.

Huertas, F., Pablos, A., Pérez, P., Benavent, C., Pablos, C., & Ferry, T. (2006). Evaluación cine antropométrica y condicional en la enseñanza-entrenamiento del futbolista en diferentes categorías de edad. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Dialnet. (España). (15).

Juarez, D., Navarro, F., Aceña, R. M., González, J.M., Arija, A., &Muñoz, V. (2008). Relación entre la fuerza máxima en squat y acciones de salto, sprint y golpeo de balón. International Journal of Sport Science. (España). 10(4): 1-12.

López - Miñarro, P. Á., García, A., & Rodríguez, P. (2010). Comparación entre diferentes test lineales de medición de la extensibilidad isquiosural. Revista Apuntes Educación Física y Deportes. (España). (99): 56-64.

Martínez López, E. J. (2004). Aplicación de la prueba Cooper, Course Navette y Test de Ruffier. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

(España). 4(15):163-182.

Martinez E. J. (2006). Pruebas de aptitud física. Editorial Paidotribo (España) 2 Edición. 88p.

Merino, R., &Fernández, E. (2009). Revisión sobre tipos y clasificaciones de la flexibilidad. Una nueva propuesta de clasificación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. (España). 16(5):52-70.

Muñoz, L. A. (2003). Educación Psicomotor. Editorial Kinesis (Colombia). 224p.

Naclerio, F., Rodríguez, G., & Forte, D. (2009). Determinación

de las zonas de entrenamiento de fuerza explosiva y potencia por medio de un test de saltos con pesas crecientes. Revista Kronos. (España). 7(14):53-58.

Pallarés, J. G., &Morán-Navarro, r. (2012). Propuesta metodológica para el entrenamiento de la resistencia

cardiorrespiratoria. Journal of sport and health research. (España). 4(2):119-136.

Palou, P., Vidal, J., Ponseti, X., Cantallops, J., & Borras, P. (2012). Relaciones entre calidad de vida, actividad física, sedentarismo y fítness cardiorrespiratorio en niños. Revista de Psicología del Deporte. (España). 21(2):393-398.

Ramírez, J. F., Melo, C., & Laverde, R. (2009). Análisis de la relación entre la potencia, la capacidad anaeróbica y la velocidad desplazamiento en varones entre 50 y 60 años de edad. iMedPub Journals. (Colombia). 5(5):1.

Sánchez, J., Campuzano, O., Anna, I., & Ramón, B. (2009). Genética y deporte. Apunts Med Esport. (España). 16(2):86-97.

Citaciones