ESTIMACIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO MEDIANTE PRUEBAS DE EJERCICIO MAXIMALES Y SUBMAXIMALES

ESTIMACIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO MEDIANTE PRUEBAS DE EJERCICIO MAXIMALES Y SUBMAXIMALES

Contenido principal del artículo

César Augusto Niño Hernández
Resumen

La evidencia científica soporta la necesidad de establecer parámetros objetivos acordes con la población colombiana para evaluar la capacidad aeróbica y validar la aplicabilidad de pruebas en escalón bajo la relación determinada entre la medición del consumo máximo de oxígeno de forma maximal, y su estimación de forma indirecta y submaximal. Por ello, se buscó establecer la relación entre los valores del consumo de oxígeno medido durante una prueba de esfuerzo máximo y los valores de consumo de oxígeno estimados a partir de pruebas de esfuerzo
submáximo. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, en una muestra de 24 sujetos, 21 mujeres y 3 hombres, con edades entre los 19 y 33 años de edad, seleccionada mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional o por conveniencia. El análisis estadístico para diseños relacionados mediante pruebas no paramétricas de Wilcoxon y el coeficiente de correlación de Spearman. El nivel de significancia estadística que se consideró fue de p<0.05 con un nivel de confianza del 95%. Al comparar cada una de las pruebas submaximales en escalón con la prueba maximal en cicloergómetro, se identificó que existe relación en los resultados de VO2max obtenidos en
cicloergómetro y los de la prueba de Tres Minutos donde p>0,05 (p=0.530). En los porcentajes de trabajo alcanzados se identificó que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las pruebas en escalón (Queens y Tres minutos) (P=0.867; P>0.05) y que entre el porcentaje de la FC del cicloergómetro comparado con cada una de las pruebas en escalón si hay diferencias (P=0.000; P<0.05). Al establecer la relación entre el porcentaje de la frecuencia cardíaca y el consumo máximo de oxígeno se encontró que para las pruebas de cicloergómetro y la de Tres minutos en escalón P>0.05 (P=0.120 y P=0.252, respectivamente), no existen diferencias significativas. Por el contrario, el valor de P para la prueba de Queen´s College fue menor del nivel de significancia determinado P=0.000 (P<0.05), lo cual permite comprobar que existe diferencias significativas entre el % de FC y el VO2max
estimado, por lo tanto no hay correlación entre las variables comparadas para esta prueba en escalón. Los valores de VO2 obtenidos mediante la ecuación regresiva para la prueba de Queen´s College tienen poca relación con los datos de la prueba maximal en cicloergómetro y la prueba en escalón de Tres minutos, reconociendo la necesidad de establecer más mediciones a una muestra más amplia, para poder extrapolar los datos y generar una ecuación de regresión lineal para esta población particular.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

César Augusto Niño Hernández, Corporación Universitaria Iberoamericana

Esp. en Ejercicio Físico para la Salud, Universidad del Rosario. Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, Colombia.

Referencias

Alba A. (2006) Evaluación y prescripción del ejercicio para instructors de acondicionamiento físico. Cali, Colombia

American College of Sports Medicine. (2010). Guidelines for exercise testing and prescription. 8a edición. Lippincott Williams & Wilkins.

Astrand P., y Rodahl K. (1992) Fisiología del trabajo físico. 3ª edición. Editorial Médica Panamericana.

Blanco I. (2009). Consumo máximo de oxígeno durante la prueba de marcha de 6 minutos en la enfermedad pulmonar intersticial difusa y en la hipertensión pulmonar. Archivos de bronconeumología.doi:10.1016/j.arbres.2009.12.005

Casajús J., Piedrafita E. y Aragonés M. (2009) Criterios de maximalidad en pruebas de esfuerzo. Rev.int. med.cienc.act. fis.deporte. Vol 9, No. 35: 217-231

Chatterjee S. et al (2004) Validity of Queen’s College step test for use with young Indian men. Br. J. Sports Med. 38; 289-291

Faulkner J. (2007). Prediction of maximal oxygen uptake from the ratings of perceived exertion and heart rate during a perceptually-regulated sub-maximal exercise test in active and sedentary participants. European Journal of Applied Physiology. 101(3):397-407.

Fardy P. y Yanowitz F. (1995) Cardiac rehabilitation, adult fitness and exercise testing. 3a edición. Williams & Wilkins

Fletcher G. et al (2001). Exercise Standards for Testing and Training. AHA Scientific Statement. Circulation. 104:1694-1740.

Gellish, R. et al. (2007). Longitudinal Modeling of the relationship between age and maximal heart rate. Medicine and Science in Sports and Exercise. George J. et al. (1997). Nonexercise VO2max estimation for physically active college students. Medicine and Science in Sports and Exercise. 29:415

Hartung G. (1993). Prediction of maximal oxygen uptake from submaximal exercise testing in aerobically fit and nonfit men. Aviat Space Environ Med. 64(8):735-40

Hartung G. (1995). Estimation of aerobic capacity from

submaximal cycle ergometry in women. Medicine Science and Sports Exercise. 27(3):452-7

Heyward V. (2008) Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. 5ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España.

Larsen A. et al. (2001). Assessing the effect of exercise training in men with heart failure. Comparison of maximal, submaximal and endurance exercise Protocols. European Heart Journal. 22, 684–692

López J. y Fernández A. (2006) Fisiología del ejercicio. 3ª edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina

Lauer, M. et al. (2005). Exercise Testing in Asymptomatic Adults. Circulation, 112, 771-776.

Martínez J. (2002). Pruebas de aptitud física. Editorial Paidotribo

McArdle W., Katch F., Pechar G. (1972). Reliability and interrelationships between maximal oxygen intake, physical work capacity and step test scores in college women. Med Sci Sports Exerc;4:182–6

McArdle B., Katch F. y Katch V. (2004). Fundamentos de fisiología del ejercicio. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, España

Molina, González, Arcay & Galván (s.f). Evaluación de la máxima función cardiorrespiratoria por medio de pruebas de esfuerzo indirectas. Disponible en: http://www.portalfitness. com/Nota.aspx?¡=454

Moura A. et al (2009). Comparacao Entre Ergometros Especifico e Convencionais na Determinacao da Capacidade Aerobia de Mesatenistas. Rev Bras Med Esporte – Vol. 15, No 3

Noonan V, Dean E. (2000) Submaximal exercise testing: clinical application and interpretation. Physical Therapy. 80:782– 807

Olson M. (1995). A test to estimate VO2max in females using aerobic dance, heart rate, BMI, and age. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 35(3):159-68.

Ramírez R. y Delgado P. Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia. Fisioterapia. Vol. 30, No. 1.

Segovia J, López-Silvarrey F. y Legido J. (2008) Manual de valoración funcional. Aspectos clínicos y fisiológicos. 2ª edición. Elsevier. Madrid, España.

Tanaka H. et al (2001). Age-Predicted Maximal Heart Rate Revisited. Journal of the American College of Cardiology. Vol. 37, No. 1.

Tierney M. et al (2010) Prediction of Aerobic Capacity in Firefighters Using Submaximal Treadmill and Stairmill Protocols. Journal of strength and conditioning research. 24(3): 757-764

Wasserman K., Hansen J., Sue D., Stringer W. y Whipp B. (2005). Principles of exercise testing and interpretation. 4a edición. Lippincott Williams & Wilkins.

Wasserman K., Van Kessel A. y Burton G. (1967) Interaction of physiological mechanisms during exercise. J. Appl. Physiol. 22(1): 71-85

Wilmore J., y Costill D. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona, España.

Zwiren L. (1991). Estimation of VO2max: a comparative analysis of five exercise tests. Research quarterly for exercise and sport. 62(1):73-8.

Citaciones