MIOPATÍA DEL PACIENTE CRITICO

MIOPATÍA DEL PACIENTE CRITICO

Contenido principal del artículo

Viviana Cubillos
Nohora Dulfay Bohórquez Martínez
Sandra Patricia Martínez Nieto
Zulma Jeannette Vargas Morales
Resumen

La miopatía del paciente crítico es una de las complicaciones mas frecuentes en las unidades de cuidado intensivo, descrita por primera vez en 1977 por MacFarlane y colaboradores. Se han utilizado diferentes nombres para describir el cuadro clínico que más que una entidad única
corresponde a múltiples tipos de daño muscular; entre los más utilizados están, la miopatía necrotizante, miopatía cuadripléjica, síndrome post-parálisis y miopatía de filamentos gruesos; aunque algunos autores prefieres abarcar estos signos clínicos bajo el nombre de polineuromiopatia. Sin embargo, no obstante la denominación más común de síndrome neuromuscular agudo, el objetivo de este documento es analizar las diferentes causas y manifestaciones de la debilidad muscular que desarrollan los pacientes críticamente enfermos,
durante su estancia en unidad de cuidado intensivo, igual que el diagnostico y evaluación desde el punto de vista fisioterapéutico de la miopatía del paciente critico, considerando que, la clínica, etiopatogenia en procesos de sepsis, utilización de fármacos como los bloqueantes
neuromusculares, corticoides, sedación, relajación, alteración de músculos respiratorios y estancia prolongada en cama, son los factores más comunes que desencadenan el desarrollo de dicha entidad.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Viviana Cubillos, Corporación Universitaria Iberoamericana

Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia en cuidado critico. Miembro del grupo de investigación en Fisioterapia en Cuidado Critico.

Nohora Dulfay Bohórquez Martínez

Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia en cuidado critico

Sandra Patricia Martínez Nieto

Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia en cuidado critico

Zulma Jeannette Vargas Morales

Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia en cuidado critico
Referencias

Deen S., Lee C., Curtis R. (2003). Acquired neuromuscular Disorders in the Intensive Care Unit. Journal AM J Respir Crit Care Med. V168

Benoit R., Gildas G., Pennec J., Morel J., Giroux M., Talarmin H., Arvieux C. (2007), Effects of Chronic sepsis on the voltaje-gated sodium channel in isolated rate muscle fibers. Journal Crit Care Med. 35 (2).

Mellado P., Sandoval P. (2001) Miopatía del paciente Critico. Cuadernos de neurología.V 25 Chile.

Guzmán M. (2007). Miopatía en Sepsis y SIRS. Revista tópicos en trauma, Shock y sepsis. 3 (2).

Robbins S., Cotran R., Kumar V. 1990. Patología Estructural y Funcional. España: Mc Graw Hill.

Harrison’s. (1998). Principles of internal medicine. España: Mc Graw Hill.

Sendra I. (1993) Avances recientes en miopatías toxicas. Revista Medicina Clínica; V100.

Hund E. (1999) Myopathy in critically ill patients. Crit Care Med V27

Gutmann Ludwing. y Gutmann Laurie (1999). Critical Illness Neuropathy and Myopathy. Journal arch neurol V56

García L., Villas E., Rodríguez J. (2006) Fisiopatología de las alteraciones neuromusculares en el paciente crítico. Revista Nutrición Hospitalaria 21(3).

Garnacho, M. y otros (2004) Enfermedad neuromuscular en la sepsis. Revista electrónica de medicina intensiva. Articulo C26. 4 (12) Recuperado en http://remi.uninet. Edu/2004/12/ RENIC26.htm. Junio 2008

Barohn R., Jackson C., Rogers S., (1994) Prolonged paralysis due to nondepolarizing neuromuscular blocking agents and corticosteroids. Journal Muscle Nerve. V17

Lacomis D., Zoshodne D., Birds S. (1998). Critical Illiness myophathy. Journal Muscle Nerve. 23

Latronico N., Peli E., Botteri M. (2005) Critical illness myopathy and neuropathy. Journal Current Opinion in Critical Care. V11

Jonghe B.,Sharshar T.,Lefaucheur J., Authier F.,Durand I. Boussarsar M.,Cerf C.,Renaut E. Mesrati F.,Carlet J.,Raphael J., Outin H., Bastuji S. (2002). Paresis Acquired in the intensive care Unit. Journal JAMA 288 (22)

Gurtubay I., Morales G., Olaciregui O., Navajas D., Carrera B. (2002). Síndromes neuromusculares del enfermo critico. Revista electrónica Anales@cfnavarra.es. 24 (2). Recuperado en http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/n2/ revista.html. Julio 2008.

Lorenz T., Campello M., adaptado de Pitman M., Peterson L. (2004) Biomecánica del músculo esquelético. En Nordin M. Frankel V. (compiladores) Biomecánica básica del sistema músculo esquelético. (p.p 152-175). Madrid. España. Mc Graw Hill interamericana.

Pardo J. (2001) Síndrome de desacondicionamiento físico. Revista Medicina. 23 (1).

Frownfelter D., Dean E.. (2006). Cardiovascular and pulmonary Physical Therapy. Evidence and practice. Missouri. Estados Unidos. MOSBI.

Bone R., BalK R., Cerra F., Dellinger R., Fein A., Knaus W., Schein R., Sibbald R. (1992) Definitions for sepsis and Organ Failure and Guedelines for the Use of innovative Terapies in sepsis. ACCP/SCCM Consensus conference. Journal Chest 101

Brun – Buisson C. Prologo. En Net a., jordin a. (2006) Sepsis en el paciente critico. Barcelona España. Grupo ARS XXI de comunicación

Briceño I. (2005) Sepsis: Definiciones y Aspectos Fisiopatológicos. Medicrit Revista de medicina interna y medicina critica. Recuperado de http://www.medicrit.com. Junio 2008

Russell J. (2006) Manegement of sepsis The new england journal of medicine 355

Barreiro E., Husain S. (2002) Fracaso de los músculos respiratorios en la sepsis Revista Archivos de Bronconeumología 38.

Gómez R., Gómez J., (1999) Insuficiencia muscular respiratoria. Revista electrónica UNINET. C 2. Recuperado de http://www. tratado.uninet julio 2008

Rodríguez E., Besso J., Birchenal C., Carrillo. R., Castorena G., Ceraso D., Dueñas C. Gil F.,Jiménez E., Meza J., Muñoz M., Pacheco C., Pálizas F., Pinilla D., Raffán F., Raimondi N., Pubiano S., Suarez M., Ugarte S. (2007) Guía de Práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto críticamente enfermo. Revista mmedicina intensiva. 31 (8).

López M.; Seiz A., Criado A. (2001). Debilidad muscular prolongada asociada a la administración de bloqueadores neuromusculares no despolarizantes en el paciente crítico. Revista española de anestesiología y reanimación. V48

Ortiz G. (2001) Disfuncion muscular en UCI. Revista colombiana de neumología Volumen 13

Becker S., Weber-Carstens S., Deja M., Grimm C., Wolf S., Behse F., Busch T., Falke K., Kaisers U. (2005). Critical illness polyneuropathy and myopathy in patients with acute respiratory distress syndrome. Journal Crit care Med 33(4)

Braña A., Herrero S.,Lapuerta J. (2000) Bloqueantes Neuromusculares. Revista electrónica CIMC recuperado en

http://www.spci.org/cimc2000/conferencia/conf3/BLOQ_NEURO.htm Junio de 2008

Taylor P. (2003). Agentes que actúan en la unión neuromuscular y en los ganglios autónomos. En Goodman A., Hardman J., Limbird L. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Méjico D.F. McGraw Hill (pp. 201- 221)

Schimmer B., Parker K. (2003) Corticotropina; esteroides de la corteza suprarrenal y sus análogos sintéticos; inhibidores de la síntesis y efectos de las hormonas suprarrenales. En Goodman A., Hardman J., Limbird L. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Méjico D.F. McGraw Hill (pp.1667-1695).

Tobin B., Uchakin P. (2005) Nutritional consequences of critical illness myopathies. Journal nutr. 135.

Maíz A., (2005) Soporte nutricional y metabolico. En Bugido G., Castillo L. Dougnac A.compiladores. Medicina Intensiva. Santiago de Chile. Editorial mediterraneo (p.p. 554-565)

Toro L., Garcia A. (2002) Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. En Ordoñez C. Cuidado intensivo y trauma. Bogotá Colombia. DISTRIBUNA LTDA. (p.p 83-91)

Chicharro J. , Mulas A. (2006). Equilibrio Acido Base en el ejercicio. En López J. Vaquero A., (compiladores) Fisiología del ejercicio (p.p 395- 401) Madrid. España. Editorial Médica Panamericana

Patiño J. (2002). La respuesta metabólica en el trauma. En Ordoñez C. Cuidado intensivo y trauma. Bogotá Colombia. DISTRIBUNA LTDA. (p.p. 75-81)

Serrano M. (2002) Dosis de trauma Vs. ”segundo golpe” . En Ordoñez C. Cuidado intensivo y trauma. Bogotá Colombia. DISTRIBUNA LTDA. (p.p 45-74)

Ortíz C. (2006). Tratamiento farmacológico de las alteraciones

neuromusculares en el paciente critico. Revista Nutrición Hospitalaria. 21 (supl.3).

Mora R. (2002). Soporte nutricional especial. Bogotá Colombia. Editorial medica panamericana.

Gosselink R., Bott J., Jonhson M., Dean E., Nava S., Norrenverg M., Shonhofer B., Stiller K., Vandeleur H., Vincent J. (2008). Physioterapy for adult patients with critical illness: recommendations of the European respiratory society and European society of intensive care medicine. Journal Intensive care medicine. 34 ( p.p.1188- 1199)

Daza, J. (2007) Evaluación clínico- funcional del movimiento corporal humano. Bogotá. Colombia. Editorial Médica Panamericana.

APTA. (1997) Normative Model Physical Therapist: Professional

Education. American Physical Therapis Association. Estados Unidos

Citaciones