Preliminares de la revista
Magazine Preliminaries
Contenido principal del artículo
Las revistas científicas de carácter universitario son un medio por excelencia para la difusión de los avances de
la ciencia, la técnica, las artes, las disciplinas y profesiones que permiten socializar resultados de investigación,
confrontarlos y validarlos a través de la mirada crítica de la comunidad académica.
El elevado esfuerzo institucional en recursos económicos y humanos por contar con revistas de calidad que
han sido valoradas por expertos, se realiza ya que de esta forma es posible transferir el conocimiento generado y busca entre otros fines contribuir a la cohesión social y al avance de la ciencia y la humanidad; objetivo
misional y vocacional de una institución universitaria como ésta.
La Corporación Universitaria Iberoamericana cuenta con una trayectoria de 32 años con programas en áreas
de la salud, en los cuales, ha desempeñado un papel activo en la formación de profesionales con sentido crítico
y analítico, competencias que les han permitido potenciar el impacto de su desempeño laboral pues van más
allá de la mera instrumentación de sus conocimiento, estando en constante búsqueda del mejoramiento de su
conocimiento para la prevención y solución de problemáticas en el campo en que se desenvuelven. Esto ha
sido posible gracias a la rigurosa formación disciplinar pero de manera particular al conocimiento que se les
brinda en el campo metodológico y a la cultura investigativa institucional.
La tradición investigativa de la Institución durante este tiempo la ha constituido como un referente académico
y sus investigaciones han abanderado aportes disciplinares y contribuciones para el desarrollo de la técnica y
la profesión. Siempre desde una perspectiva funcional que desplaza las fronteras del conocimiento y la aplicación práctica del mismo.
Esta revista que hoy cuenta con su indexación es el reflejo de un trabajo continuo y dedicado al desarrollo de
investigaciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas cumpliendo así uno de
los objetivos prioritarios de la formación en áreas de la salud.
El recorrido por los artículos publicados le permitirá al lector que empieza a formarse en temas propios de la
cinética humana como ha expertos ampliar sus horizontes de conocimiento; para quienes están en su ejercicio
profesional, contar con herramientas prácticas y aplicables que le permitirán mejorar las acciones de prevención, diagnóstico e intervención; y para aquellos que están en labores docentes o investigativas la revista les
aportará elementos ricos en análisis que pueden contribuir a profundizar o ser base para la construcción de
conocimiento.