ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA DESDE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD MATERNA DESDE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Contenido principal del artículo

Yúber Liliana Rodríguez Rojas
Andrea Rodríguez Hernández
Resumen

La mortalidad materna se ha convertido en una problemática de la salud de diferentes países, principalmente de los de Latinoamérica y el Caribe, dado su alta incidencia. Por esta razón, su reducción fue considerada como el quinto objetivo del milenio en materia de salud planteado por la Organización Mundial de Salud. Las investigaciones realizadas reportan que la mortalidad materna se redujo en un 28% desde 1990, sin embargo esta reducción es aún insuficiente para lograr la meta planteada para el 2015. A partir de ello, se buscó analizar desde los
determinantes sociales las causas y factores asociados a la mortalidad materna en los países de Latinoamérica y el Caribe. Para esto, se planteó una revisión sistemática clásica en cinco bases de datos y se evaluó la calidad de la evidencia por medio de la escala SIGN. Se incluyeron estudios originales sobre las causas y factores que conllevan
a la mortalidad materna en los países de Latinoamérica y el Caribe. Se encontraron 999 artículos, de estos diez cumplieron los criterios de inclusión, en los cuales se evidenció que los trastornos hipertensivos corresponden a la primera causa de muerte materna y le siguen las hemorragias obstétricas. Los estudios se quedan cortos en el análisis
contextual y aunque algunos de ellos presentan una aproximación a los determinantes sociales no los refieren explícitamente, por lo cual no han sido cuantificados, y esto hace que la reflexión se quede en un nivel teórico y no se materialice en escenarios específicos, por lo cual se hace necesario desarrollar investigaciones en este sentido.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Yúber Liliana Rodríguez Rojas, Universidad Manuela Beltrán

Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo (perfil investigativo), Universidad Nacional de Colombia; Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia; Auditora en SIG. Docente Investigadora. Universidad Manuela Beltrán.

Andrea Rodríguez Hernández, Universidad Manuela Beltrán

Fisioterapeuta en formación. Universidad Manuela Beltrán.
Referencias

Anaya, R., Madrigal, S., Reveles, J., Ramírez, É., Frías, G. y Godínez, J.. (2008). Morbilidad materna asociada a operación cesárea. Cir Ciruj 76(6),467-72.

Angulo, J., Cortés, L., Torres, G., Aguayo, G., Hernández, S. y Avalos, J. (200). Análisis de la mortalidad materna, en tres periodos, en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente. Ginecol Obstet Mex 75 (7), 384-93.

Arteaga, F. y López, S. (2009). Evolución de la mortalidad materna en América Latina, El Caribe y Bolivia. Aspectos que influyen. Arch.Boliv.Med. 81 (13), p.35-40.

Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES (s.f). Taller latinoamericano de determinantes sociales de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana.

Barros, F., Matijasevich, A., Requejo, J., Giugliani, E., Maranhão, A., Monteiro, C., et al. (2010). Recent trends in maternal, newborn, and child health in Brazil, progress toward Millennium Development Goals 4 and 5. Am J Public Health 100 (10), 1877-89.

Brito, J., Cabrera, C. y Gutiérrez, O. (2007). Mortalidad

materna en la Maternidad - Concepción Palacios, 1982-1991. Rev Obstet Ginecol Venez. 67(1), 31-9.

Cáceres, F. y Díaz, L. (2007). La mortalidad materna en el Hospital Universitario Ramón González Valencia entre 1994-2004. Rev Colomb Obstet Ginecol 58(2),99-107.

Campero, L., Walker, D., Hernández, B., Espinoza, H., Reynoso, S. y Langer, A. (2006). La contribución de la violencia a la mortalidad materna en Morelos, México. Salud Pública Mex 48 supl 2, 297-306.

Chicaiza, L. y García, M. (2008). “Evaluación económica y sostenibilidad financiera del modelo de atención primaria en salud (APS) en la localidad de suba de Bogotá-Colombia”. Gerencia y políticas de salud, 7 (14),110- 124.

Donoso, E. (2008). Mortalidad materna, Chile 2005. Rev Chil Obstet Ginecol 73(3), 143-4.

Ensor, T., Cooper, S., Davidson, L., Fitzmaurice, A. y Graham, W. (2010). The impact of economic recession on maternal and infant mortality, lessons from history. BMC Public Health 10, 727.

Faneite, P. Mortalidad materna y perinatal. Tendencias 1969-2004. (2006). Rev Obstet Ginecol Venez 66(2),75-9.

Fayad, Y., López, R., Lardoeyt, E. y San Pedro, M. (2009). Cardiopatía y embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol 35(4),30‐40.

Fayad, Y., López, R., San Pedro, M. y Márquez E. (2009). Materna crítica durante el período 2004-2008. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 35(4), 12-9.

Freyermuth, G. y Cárdenas, R. (2009). Evaluación del subregistro de la mortalidad materna en Los Altos de Chiapas mediante las estrategias RAMOS y RAMOS modificada. Salud Pública de México 51(6) 450-7.

Gálvez, M., Arreaza, M. y Rodríguez, J. (2009). Mortalidad materna de pacientes atendidas en la UCI del Hospital Simón Bolívar, Bogotá (Colombia) 2004-2006. Rev Colomb Obstet Ginecol 60(2), 152-8.

González, R., Ayala, I., Cerda, J. y Cerón, M. (2010). Mortalidad materna en el Hospital General de Matamoros Dr. Alfredo Pumarejo Lafaurie durante un periodo de 10 años. Ginecol Obstet Mex 78 (4), 219-25.

Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (2010). Oportunidades y retos para la Reducción de la Muerte Materna en América Latina y el Caribe. Perú.

Hernández, J,, López, J., Ramos, G. y López, A.. (2007). Análisis de casos de muerte materna ocurridos en un periodo de 10 años. Ginecol Obstet Mex 75(2),61-7.

Herrera, M., Cruz, J., Robledo, G. y Montoya, G. (2006). La economía del grupo doméstico, determinante de muerte materna entre mujeres indígenas de Chiapas, México. Rev Panam Salud Pública 19(2),69–78.

Kale, P. y Costa, A. (2009). Maternal deaths in the city of Rio de Janeiro, Brazil, 2000-2003. J Health Popul Nutr 27(6),794-801.

Lisboa, D. y Gomes, S. (2006). Mortalidade materna, perfil sócio-demográfico e causal. Rev Bras Enferm 59(3), 303-7.

Manchado, R., Tamames, S., López, M., Mohedano, L., D´Agostino, M. y Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Scoping review. Medicina Salud y Trabajo 55,216.

Marx, K. (1971). Prólogo a la contribución de la crítica de la economía política. Moscú: Progreso.

Mitra, A. y Rodríguez, G. (2010). Latin America and the Caribbean, assessment of the advances in public health for the achievement of the Millennium Development Goals. Int. J. Environ. Rev Public Health 7(5) 2238-55.

Montesano, J., Hernández, A., Zapién, J., Olivares, E., Guizar, J. y Luna, M. (2009). Mortalidad materna, enlace entre gestión directiva y atención clínica oportuna. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 47 (1), 109-16.

Oliveira, A., Parpinelli, M., Cecatti, J., Souza, J. y Sousa, M. (2009). Factors associated with maternal death in women admitted to an intensive care unit with severe maternal morbidity. Int J Gynaecol Obstet 105 (3), 252-6.

Ordaz, K., Rangel, R. y Hernández, C. (2010). Factores de riesgo asociados con mortalidad materna en el estado de Morelos, México. Ginecol Obstet Mex 78 (7), 357-64.

Organización Mundial de la Salud. (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión. Washington: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Estimaciones de Mortalidad Materna, Un Nuevo Acercamiento entre la OMS y UNICEF, en Informe sobre Salud en el Mundo 2002.

Orozco, E., González, M., Kageyama, L. y Hernández, B.(2009). Participación social en salud, la experiencia del programa de salud materna Arranque Parejo en la Vida. Salud Pública Mex. 51(2),104-13.

Pazmiño, S. y Guzmán, N. (2009). Control prenatal y su impacto en la mortalidad materna. Análisis de una tendencia, 1994-2004. Cali, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60(1),12-8.

Perez, A., Acevedo, O., Tamayo, F. y Oviedo, R. (2010). Characterization of obstetric patients with multiple organ failure in the intensive care unit of a Havana teaching hospital, 1998 to 2006. MEDICC Review Spring 12(2),27-32.

Prates, E. y Oliveira, V. (2008). Mortalidade materna no município do Rio de Janeiro, magnitude e distribuição. Esc Anna Nery Rev Enferm 12(4), 773-9.

Primo, J. (2003). Niveles de evidencia y grados de recomendación (I/II). Enfermedad Inflamatoria Intestinal al día 2(2).

Rodríguez, E., Andueza, G., Montero, L. y Hoil, J. (2009). Subregistro de muertes maternas en comunidades mayas del oriente de Yucatán, México. Rev Biomed 20(2),90-8.

Rodríguez, E., Montero, L., Andueza, G. y Manrique, W. Características médico-sociales de las muertes maternas en una comunidad maya de Yucatán, México. Ginecol Obstet Mex 75(2),79-85.

Rojas, R., Londoño, J. y Arango, F. (2006). Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública (Bogotá) 8(3), 223-34.

Salinas, H., Albornoz, J., Reyes, A., Erazo, M. y Ide, V. (2006). Análisis de componentes principales aplicado a variables respecto a la mujer gestante en la Región de las Américas. Rev Chil Obstet Ginecol 71(1), 17-25.

Shakur, H., Elbourne, D., Gülmezoglu, M., Alfirevic, Z., Ronsmans, C., Allen, E, et al. (2010). The WOMAN Trial (World Maternal Antifibrinolytic Trial), tranexamic acid for the treatment of postpartumhaemorrhage, an international randomised, double blind placebo controlled trial. Trials 11,40.

Sousa, M., Cecatti, J., Hardy, E., Amaral, E., Dias, J. y Serruya, S. (2006). Sistemas de informação em saúde e monitoramento de morbidade materna grave e mortalidade materna. Rev Bras Saude Mater Infant 6(2), 161-8.

Souza, J., Cecatti, J., Faundes, A., Morais, S., Villar, J., Carroli, G., et al. (2010). Maternal near miss and maternal death in the World Health Organization’s 2005 global survey on maternal and perinatal health. Bull World Health Organ 88 (2), 113-9.

Souza, M., Peregrino, L., Burgardt, D., Monticelli, M. y Camargo, M. (2008). Mortalidade por aborto no estado de Santa Catarina-1996 A 2005. Esc Anna Nery Rev Enferm 12(4), 735-40.

Tzul, A., Kestler, E., Hernández, B. y Hernández, C. Mortalidad materna en Guatemala, diferencias entre muerte hospitalaria y no hospitalaria. Salud Publica Mex 48(3), 183-92.

United Nations General Assembly (2000). United Nations Millennium Declaration. A/RES/55/2. 1-9-2000. UN General Assembly, 55th session, agenda item 60(b).

Urrutia, M., Poupin, L., Alarcón, P., Rodríguez, M. y Stuven, L. Embarazo ectópico, factores de riesgo y características clínicas de la enfermedad en un grupo de mujeres chilenas. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 72(3),154-9.

Velasco, V., Navarrete, E. y La Cruz, L. (2008). El descenso de la mortalidad materna en el IMSS, 2000-2005. ¿Azar o resultado de acciones específicas?. Rev Med IMSS 46 (2), 211-8.

Velasco, V. y Navarrete, E. (2006). Mortalidad materna en el IMSS, un análisis desde la perspectiva de la morbilidad y la letalidad. Cir Ciruj 74 (1), 21-6.

Vélez, G., Gómez, J. y Zuleta, J. (2006). Análisis de las muertes maternas por hemorragia en el departamento de Antioquia, Colombia, Años 2004 y 2005. Rev Colomb Obstet Ginecol. 57(3),147-55.

Veloz, M., Martínez, O., Ahumada, E., Puello, E., Amezcua, F. y Hernández, M. (2010). Eclampsia, hemorragia obstétrica y cardiopatía como causa de mortalidad materna en 15 años de análisis. Ginecol Obstet Mex 78 (4), 215-8.

Ventura, K., Barreto, M. y Muniz, V. (2008). Perfil da mortalidade materna por aborto no paraná, 2003-2005. Esc Anna Nery Rev Enferm 12(4),741-9.

Verdecía, D., Castillo, F., Lluch, A, y Morales, A. (2009). Morbimortalidad materna en la preeclampsia complicada. Revista Cubana de Enfermería 25(1-2),1-11.

World Health Organization. (2007). Closing the gap in a generation, health equity taking action on the causes of the causes. The Commission on Social Determinants of Health Draft Final Report December 2007.

Yeo, S. (2010). Prenatal stretching exercise and autonomic responses, preliminary data and a model for reducing preeclampsia. J Nurs Scholarsh. 42(2),113-21.

Citaciones