CONDICIONES DE SALUD DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA “DE CERO A SIEMPRE” EN PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER

CONDICIONES DE SALUD DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA “DE CERO A SIEMPRE” EN PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER

Contenido principal del artículo

Iris Katherine Ardila Leal
Sonia Carolina Mantilla Toloza
Surgei Bolivia Caicedo
Resumen

El objetivo de este artículo es determinar condiciones generales de salud de los niños que participan en el programa “De cero a siempre”. Se desarrolló un estudio descriptivo transversal aplicado a los tutores legales de los niños que participan en el programa “De cero a siempre” en Pamplona (Colombia) durante el segundo semestre del año 2012. El promedio de edad de los niños cuyos padres fueron evaluados fue de 2,98 años (±1,15). El 85.2% de las encuestas fue respondida por las madres de los niños, que poseen un nivel educativo de primaria (43.6%) y secundaria (42.3%) y pertenecen al estrato uno (51.9%) y dos (40.7%) principalmente. El tiempo promedio de lactancia de los niños fue de 14.29 meses (±9.68). En las actividades del desarrollo motor, los niños empezaron a sentarse solos a los 6 meses, gatear a los 8 meses, caminar sin ayuda a los 13 meses y correr a los 17 meses. El 96% los hogares tiene abastecimiento de agua de red pública. El 22% de los infantes está cerca de alguien que fuma. Algunos tienen antecedentes de problemas de salud serios (37%) como infecciones respiratorias y bronquitis. Como conclusiones se han identificado algunos comportamientos relacionados con la salud de niños menores de cinco años y sus familias. En general, los padres mantienen prácticas que previenen la aparición de enfermedades, exceptuando la convivencia con fumadores. Las características relacionadas con el desarrollo motor evaluadas son concordantes con los parámetros de referencia establecidos en la literatura. 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Iris Katherine Ardila Leal, Universidad de Pamplona

Fisioterapeuta, Universidad de Pamplona, Colombia.

Sonia Carolina Mantilla Toloza, Universidad de Pamplona

Departamento de Fisioterapia. Facultad de Salud. Univesidad de Pamplona, Colombia.

Surgei Bolivia Caicedo, Universidad de Pamplona

Departamento de Pedagogía infantil. Facultad de Educación. Univesidad de Pamplona, Colombia.
Referencias

Aguinaga M., Gutiérrez C., Lazo G (2003). Relación entre variables climáticas y casos de Infección Respiratoria Aguda en la Provincia del Callao – 2001. Revista Peruana de Epidemiología, 11, 1, 1-7.

Bodrova E., Leong D (2005). “La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación”. En: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. (pág 48). México.

Carrillo Avila, S (2003). El rol del padre en el desarrollo social del niño. Bogotá, CESO: Ediciones Uniandes.

Córdoba-García R., García-Sánchezb N., Suárez López de Vergara R.G., Galván Fernández C (2007). Exposición al humo ambiental de tabaco en la infancia. An Pediatr (Barc),67(2), 101-3.

Cox J., Phelan S (2008). Nutrición durante el embarazo. Obstet Gynecol Clin N Am, 35, 369–384.

Cuervo A (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo

en la infancia. Fundación Universitaria Los Libertadores. Diversitas, 6 (1), 111-121.

Espinosa M., Alazales M., García M. Parasitosis intestinal, su relación con factores ambientales en niños del sector "Altos de Milagro", Maracaibo. Revista cubana de medicina general integral. 27 (3), 396-405.

Franco A., Santamaría A., Kurzer E., Castro L., GiraldoM. (2004). El menor de seis años: Situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal de sus madres. Revista CES Odontología 17(1).

Goleman Daniel (2009). El cerebro y la inteligencia emocional. Bogotá, Editorial B.

Martínez-Vázquez RI., Alvarado-Ruiz GA., Sánchez-Pérez MC., Blanco-Loyola LA (2010). Estudio de las pautas alimentarias para la introducción de alimentos complementarios y su diversidad a través de la incorporación a la dieta familiar. Rev Esp Med Quir,15 (3), 114-124.

Mata F., Chulvi I., Roig J., Heredia J.R., Isidro F., Benítez J.D, Guillén del Castillo M (2010). Prescripción del ejercicio físico durante el embarazo. Rev Andal Med Deporte, 3(2),68-79.

Mares J., Rodrigo C., Moreno-Pérez D., Cilleruelo M. J., Barrio F., Buñuel J.C., González M. P., González de Dios J., Aparicio M., Arístegui J., y Hernández-SampelayoT. (2010), Recomendaciones sobre el tratamiento de la gripe en Pediatría

(2009–2010). An Pediatr (Barc); 72(2): 144. e1–144. e12.

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2007). Conpes Social. Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia” . Recuperado el 5 de octubre de 2013

de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/ articles-304202_109.pdf.

Ministerio de Educación Nacional (2007). Bases sólidas para el desarrollo humano. Al tablero N°41 Junio-Agosto. Recuperado el 12 de octubre de 2013 de http://www.mineducacion.gov.co /1621/article-133793.html.

Ministerio de salud y protección social (2013). Estrategias para la prevención y reducción de la anemia nutricional. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Primera-infancia-nutricion-micronutrientes.aspx.

OMS, UNICEF (2013). El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad: Un documento de debate.

OMS (2002). Lactancia materna: madres saludables, bebés saludables.

OPS, Ministerio de Protección Social. República de Colombia (2010). Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud. Componente comunitario de la estrategia AIEPI.

OPS, Ministerio de Protección Social. República de Colombia (2010). Guía para el Diagnóstico local participativo. Componente comunitario de la estrategia AIEPI.

Puig-Barberà J (2004). Vacunas y embarazo (I): vacunas indicadas en las mujeres embarazadas. Series, inmunizaciones: saltos al futuro. Aten Primaria, 33(1),38-43.

UNICEF (2001). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/ fullsowcsp01.pdf.

UNICEF (1998). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http:// www.unicef.org/spanish/ sowc98sp/spsw98a.pdf.

UNICEF (2005). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado el 5 de octubre de 2013 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/ sowc05_sp.pdf

Citaciones