Integridad Científica elemento esencial en el progreso de la ciencia
Scientific Integrity is an essential element in the progress of science
Contenido principal del artículo
Existe una serie de preguntas comunes a todo el público y a los consumidores de artículos y publicaciones científicas, algunas de estas giran en torno a ¿cómo son seleccionados los artículos? ¿qué criterios se toman en cuenta para aprobar la publicación de un texto científico? ¿qué buscan los mecanismos de evaluación y arbitraje al someterse a ellos los artículos propuestos para publicación? ¿cómo se reconoce la actividad académica de publicar?
Tal vez este escrito no logrará dar respuesta a todas estas preguntas, probablemente generará otras nuevas. Quizás todas o algunas de estas preguntas ya tienen respuestas claras para académicos, científicos, colegas, legos y demás. No obstante, la provocación de exponer ideas y generar reacciones también es un acto académico y científico necesario en las comunidades que hacemos ciencia en los tiempos actuales.
Descargas
Detalles del artículo
Casado, M., Patrão Neves, M. d., de Lecuona, I., & Carvalho, A. S. (2016). Declaración sobre integridad científica en investigación e innovación responsable. Barcelona-Porto: Edicions de la Universitat de Barcelona.
Duque, D. (2017). Consideraciones para la promoción de la conducta responsable en ciencia, tecnología e innovación. Bogotá: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias.
Elsevier. (2015). Ethics in Research & Publication. Amsterdam: Elsevier.
Espinoza, E., & Alger, J. (2014). Integridad científica: fortaleciendo la investigación desde la ética. Rev Med Hondur, 82(3), 126–128.
Koepsell, D., & Ruiz de Chávez, M. (2015). Ética de la Investigación, Integridad Científica. México: Comisión Nacional de Bioética México y CONACYT.
Lamas, S., & Ayuso, C. (2013). La integridad científica como fundamento esencial de la investigación clínica. Fundamentos éticos y aspectos prácticos. En R. Dal-Ré, X. Carné, & D. Gracia, Luces y sombras en la investigación clínica (pág. 529). Madrid: Triacastela; Fundació Víctor Grífols I Lucas.
Sánchez–Alfaro, L. A. (2017). Citar como acto de prudencia, respeto y progreso científico. En E. Corporación Universitaria Iberoamericana (J. A. Méndez M., Plágios: engañoso - Guía de Referencia (págs. 22-23). Bogotá D.C.: ĬbērAM.
Shewan, L., & Coats, A. (2010). Ethics in the authorship and publishing of scientific articles. International Journal of Cardiology(144), 1–2.
Tudela, J., & Aznar, J. (2013). ¿Publicar o morir? El fraude en la investigación y las publicaciones científicas. Persona y Bioética, 17(1), 12–27.