Respuestas cardiovasculares al ejercicio con un circuito funcional mediado por tecnología en estudiantes universitarios: estudio piloto

Respuestas cardiovasculares al ejercicio con un circuito funcional mediado por tecnología en estudiantes universitarios: estudio piloto

Contenido principal del artículo

Olga Cecilia Vargas Pinilla
Luisa Fernanda García-Salazar
Jose Ivan Alfonso Mantilla
Resumen

Introducción: La tecnología basada en video juegos activos es una herramienta atractiva para la realización de actividad física, adicionar esta tecnología a un circuito funcional promueve la integración de estímulos visuales, audlitivos, propioceptivos y genera una respuesta aeróbica. Este estudio piloto tuvo como objetivo evaluar la respuesta cardiovascular de estudiantes universitarios, a través de un circuito que incluye actividades con X-box Kinect y Fitlight trainer™. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, que incluyó, mediante convocatoria abierta, estudiantes de una institución universitaria entre 18 y 25 años, aparentemente sanos, quienes realizaron un circuito conformado por 4 estaciones, el cual repetían tres veces con un minuto de recuperación, para una duración total de 20 minutos. Se evaluaron las variables de frecuencia cardiaca (FC), esfuerzo percibido y porcentaje de la FC alcanzada con respecto a la FC máxima según Tanaka. Resultados: 13 participantes, 8 hombres y 5 mujeres, clasificados en activos y sedentarios, alcanzaron durante el entrenamiento niveles de intensidad moderada a alta, cercana a un 90% de la FC máxima; en cuanto al esfuerzo percibido ambos grupos clasificaron la actividad como “intensa”. Conclusiones: El circuito funcional propuesto estimula el umbral aeróbico en población activa y sedentaria. Esto puede estar relacionado con la alta intensidad manejada en el circuito en un corto periodo de tiempo, además de la exigencia muscular durante el uso de elementos virtuales como el X-box Kinect. Es posible generar programas de ejercicio con el uso de tecnología que sean novedosos y atractivos en la población joven, para reducir el sedentarismo.


Palabras clave: Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad; Ejercicio en Circuitos; Realidad Virtual; Exergaming

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días para la publicación 
290
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Olga Cecilia Vargas Pinilla, Universidad del Rosario

Ft, MSc. Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, GI Ciencias de la Rehabilitación, Bogotá Teléfono: +57-1-2970222 ext 3458

Luisa Fernanda García-Salazar, Universidad del Rosario

Ft, MSc. Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, GI Ciencias de la Rehabilitación, Bogotá, Colombia

Jose Ivan Alfonso Mantilla, Universidad del rosario

Ft, Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Fisioterapeuta Club Deportivo la Equidad Seguros, Bogotá, Colombia.

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC